Rodríguez Larreta abrió las sesiones de la Legislatura proteña con un mensaje antigrieta

CABA. «Yo siempre voy a estar para terminar con la grieta», remarcó el jefe de gobierno porteño en el tramo final de sus discurso ante la asamblea legislativa. También enfatizó que «la grieta es un negocio de la política y no suma nada, sino que resta».

Con su discurso de esta mañana, el Jefe de Gobierno porteño abrió el nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña y destacó el trabajo «en conjunto» con la Nación frente a la pandemia del coronavirus en 2020.

«El trabajo en conjunto es vital. Estuvimos y estamos en contacto permanente, tanto en la pandemia como de cara al futuro, porque el diálogo es lo que los argentinos necesitamos para salir adelante», expresó el alcalde porteño.

Rodríguez Larreta pornunció su discurso de manera remota por estar aislado tras su regreso al país, después de haber viajado al centro turístico brasileño de Búzios para descansar durante poco menos de una semana.

Por consiguiente, encabezó mediante una videoconferencia el acto de inauguración de un nuevo período de sesiones del parlamento local este lunes 1 de marzo.

En su mensaje, el titular del Gobierno de la Ciudad aseguró que «fue por lejos el año más duro de mi vida» en referencia a la pandemia y afirmó que en los últimos días se realizaron «falsas acusaciones» sobre la campaña de vacunación en territorio porteño.

«Fue por lejos el año más duro de mi vida. Fue un año de mucho dolor para mí y para mi familia», subrayó Rodríguez Larreta.

En el tramo final de su discurso escuchado atentamente por legisladores oficialistas y opositores, el alcalde porteño dejó su mensaje antigrieta. «La grieta es un negocio de la política y no suma nada, sino que resta».

«La grieta no mejora la educación. La grieta no da trabajo. La grieta no da salud. La grieta no construye puentes, ni abre comercios, ni mejora una plaza. La grieta no genera oportunidades de progreso», manifestó.

A su vez, resaltó: «La grieta es un negocio de la política y no suma nada, sino que resta. La enseñanza más grande que nos tiene que dejar la pandemia es la de entender que estamos ante una oportunidad histórica para hacer las cosas de manera diferente».

En esta línea, Rodríguez Larreta aseveró: «Como sociedad tenemos un enorme futuro si dejamos atrás estas divisiones que tan mal nos hace».

«Tengamos la grandeza de dejar atrás las disputas sin sentidos para avanzar hacia ese futuro que es el mejor para todos. Para eso siempre van a contar conmigo», conpletó.

, , , ,