
Córdoba. Finalizaron el mes de febrero con una caída del 8,9% frente a igual mes del año anterior. Hay preocupación en el sector por los cambios consensuados recientemente en el Consenso Fiscal que ya cuenta con media sanción del Senado.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia finalizaron el mes de febrero con una caída del 8,9% frente a igual mes del año anterior, acumulando así tres años consecutivos de retracción.
A esto se suma, los cambios consensuados recientemente en el Consenso Fiscal que ya cuenta con media sanción del Senado. Este combo, incrementa la preocupación de las pequeñas y medianas empresas argentinas, «poniendo en peligro los miles de puestos de trabajo que generan», advirtió el sector.
«El sector que representa Fedecom se encuentra devastado luego de 36 meses de caídas consecutivas en sus ingresos. Aumentar la presión fiscal en esta coyuntura y ante un panorama tan incierto, empujará a miles de pymes a cerrar sus puertas generando un mayor desempleo en medio de una crisis económica histórica», afirmó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
La caída del consumo y la presión tributaria -que grava aproximadamente un 50% de los ingresos de las pymes- se combinan para desalentar la recuperación ante la crisis.
En este sentido, Cerezo resaltó: «Apelamos a que el Gobierno provincial no desconozca la delicada situación que atraviesa el aparato productivo de Córdoba, insistiendo en que una mayor carga impositiva atenta contra la competitividad de nuestras pymes, alentando la informalidad y la desocupación».
Desempeño
Las ventas minoristas de los comercios cordobeses volvieron a mostrar una caída, en este caso del 8,9% frente a igual mes del año anterior según los datos relevados junto a las Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Con el dato de febrero son treinta y seis los meses de caída consecutiva en las ventas minoristas, indicó Fedecom. En enero pasado, la caída fue del 9,6%.
“Como ya lo expresamos el mes pasado, el consumo de los turistas y visitantes que llegan a Córdoba en esta temporada especial es muy moderado, lo que se refleja en el comportamiento de las ventas”, acentuó Cerezo.
Así, los 12 rubros relevados mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, con la excepción nuevamente de Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción.
En el detalle, se observó: Joyería, relojería y bijouterie (-22,6%); Calzados y marroquinería (-19,2%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-14,5%); Indumentaria (-12,8%); Juguetería y librerías (-12,3%); Muebles y decoración (-11,7%); Artículos deportivos y de recreación (-9,3%); Bazar y regalos (-7,9%); Neumáticos y repuestos (-7,4%); Farmacia, perfumería y cosmética (-5,1%); Alimentos y bebidas (-1,7%); y Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 3,9%.
En lo referido a formas de pago, el 74% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 26% en efectivo.
Respecto a las expectativas para el próximo mes, el 43% de los comercios encuestados indicó que espera una disminución en sus ventas para este mes de marzo.