Unas 15.000 empresas y más de 500 mil trabajadores inscriptos en el Repro II de febrero

País. Se trata del programa a través del cual el Estado nacional asiste a las empresas que atraviesan dificultades generadas por la pandemia para el pago de parte de los salarios de febrero, de acuerdo a las cifras provisorias analizadas en la reunión de gabinete económico.

Alrededor de 500.000 trabajadores y un total de 15.000 empresas se encuentran inscriptos en el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para recibir la ayuda del Estado nacional para el pago de parte de los salarios de febrero, de acuerdo a las cifras provisorias analizadas hoy en la reunión de gabinete económico.

«En el mes de febrero, unas 15 mil empresas se han anotado para recibir este apoyo de pago de salarios lo que representa más de 500 mil trabajadores», expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Matía Kulfas, al finalizar el encuentro.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta mañana por videoconferencia la reunión semanal del Gabinete Económico en el Palacio de Hacienda.

De la reunión participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

En este marco, los ministros analizaron la marcha de la política macroeconómica y trazaron la continuidad de las mesas de diálogo para coordinar políticas de precios y salarios. 

Los funcionarios coincidieron en la importancia del Presupuesto 2021 como “hoja de ruta” del programa económico para fomentar la recuperación de la economía. En ese sentido, se pasó revista a las características heterogéneas de la reactivación económica en los distintos sectores productivos, que ya lleva cinco meses ininterrumpidos de crecimiento.

“Hemos trabajado básicamente en tres puntos. El primero fue la evolución de la economía, con los indicadores de reactivación que se pueden ver en algunos casos como la industria, la construcción, la energía también recuperándose. En términos industriales, estamos hablando de seis meses consecutivos de creación de empleo, es decir, se han recuperado todos los empleos que se habían perdido durante la pandemia y estamos en un nivel de empleo superior al que dejó el gobierno de Mauricio Macri», detalló Kulfas.

, , , ,