Schiaretti afirmó que Córdoba tiene «una relación institucional correcta» con el Gobierno nacional

Córdoba. Ante empresarios, el mandatario cordobés sostuvo que la Nación «viene cumpliendo» los compromisos asumidos. Schiaretti detalló inversiones en infraestructura por 2.530 millones de dólares hasta 2023.

El gobernador Juan Schiaretti expuso este miércoles en la Fundación Mediterránea, en donde afirmó que Córdoba tiene «una relación institucional correcta» con el Gobierno nacional.

El mandatario auguró que este año «vamos a estar mejor que en el 2020”. En esa línea, Schiaretti destacó: “Todo indica que va a crecer y activar la economía y que los compromisos que tenemos firmados con el Gobierno nacional, con el cual tenemos una relación institucional correcta, y viene cumpliendo (ya giró enero y febrero a la Caja de Jubilaciones, dio como ejemplo) lo que permite tener un horizonte sin dificultad fiscal en este 2021”.

El titular del Ejecutivo cordobés reconoció el aporte del empresariado local al desarrollo de la provincia. Al respecto, afirmó que el “modelo de gestión cordobés no es un invento del Estado provincial”, sino un modelo de trabajo “que tienen nuestros productores agropecuarios, que cuidan el peso, son austeros para manejarlo, pero cuando les va bien reinvierten”.

A su vez, valoró el modelo de los industriales, “que viven en los lugares donde tienen las fábricas, que viven invirtiendo». «Es el modelo de gestión que tienen también quienes llevan la revolución científico-técnica a través de la economía del conocimiento. Que son nuestras pymes que hacen software”, acentuó.

Obra pública

Ante el arco empresario, Schiaretti recalcó que la Provincia destinará unos 8.100 millones de dólares en proyectos de obra pública, en el periodo comprendido entre 2015 y 2023.

“Tenemos un plan de obra pública para estos cuatro años (2020 -2023) de 2.530 millones de dólares; sumados a los 5.595 millones de dólares (invertidos en 2015-2019). Dudo que haya habido otro periodo de ocho años consecutivos en la provincia, en que se haya efectuado tal nivel de obras públicas y se haya invertido tanto”, dijo.

“El modelo de gestión Córdoba significa que la obra pública está en primer lugar para que nuestra gente viva mejor, para garantizar el progreso, y apoyar a la producción y creación de riqueza; ese es el sentido de la obra pública”, remarcó el mandatario.

El gobernador participó de la reunión de trabajo de la Fundación Mediterránea, que en esta oportunidad tuvo como eje «Tópicos claves para la economía argentina en 2021». El panel comenzó con la disertación del economista y titular de Ieral, Marcelo Capello. Luego, la titular de la Fundación Mediterránea, Pía Astori, cedió la palabra al mandatario provincial.  

En otro tramo, Schiaretti detalló los principales proyectos de obra pública, entre los que mencionó la finalización del tercer carril de la avenida de Circunvalación; el inicio del segundo anillo en esta misma arteria; el Camino de la Costa en el Valle de Calamuchita; y la autovía de la ruta 38.

En materia de saneamiento, destacó la ejecución de cloacas en las ciudades de San Francisco, Río Cuarto y Córdoba. Apuntó también al plan de acueductos provinciales, que contempla traer agua del río Paraná, así como obras en el sur, norte y centro de la provincia.

En cuanto al plan de conectividad que llevará Internet de banda ancha a buena parte de la geografía provincial, el gobernador hizo hincapié en el rol central del Estado para avanzar con el tendido de fibra óptica, fundamentalmente en localidades donde la inversión privada no resulta rentable. 

“La Provincia quiere garantizar que la fibra óptica llegue a cada localidad y va a hacer las inversiones para dejarla en la puerta de entrada de cada localidad, lista para la distribución minorista”, indicó y resaltó: “Estas son las cosas que para nosotros el Estado debe garantizar porque hacen a la justicia social”.

Sobre la renegociación con los bonistas, el gobernador recalcó el acuerdo alcanzado con el 96% de los acreedores, y celebró que la Provincia no haya defaulteado su deuda.

“Córdoba sigue robusta. Cuida los recursos y aún pese a la pandemia ha conseguido tener un ahorro corriente importante, y ha pagado 167 millones de dólares de capital de la deuda”, puntualizó.

, , , ,