
País. Quienes hayan tenido descuentos por ese impuesto en enero, febrero y marzo recibirán un reintegro en el mes de abril. Desde el equipo técnico del titular de la Cámara de Diputados se anunciaron modificaciones al proyecto de ley que empezará a ser tratado en pocas horas. Los cambios ya cuentan con el aval de Economía y la AFIP.
El proyecto de ley sobre el impuesto a las Ganancias que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, incorporó más cambios por lo que se prevé la devolución de tres meses del tributo a 1,2 millones de trabajadores y la desafectación del aguinaldo.
La implementación del nuevo piso en $150.000 será retroactivo a enero 2021, por lo tanto, será reintegrado tan pronto la iniciativa oficialista se convierta en ley.
Además, la norma eximirá el pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen el nuevo piso.
A pocas horas de que la Cámara de Diputados inicie al tratamiento del proyecto de ley del Frente de Todos, que elevará el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias a $150.000, se conocieron dos nuevos beneficios que traerán aún un mayor alivio fiscal a la clase media.
La primera medida determina que la implementación de la suba del nuevo piso a $150.000 sea retroactiva a enero, por lo cual lo deducido por el impuesto en los primeros tres meses del año será reintegrado en el salario del mes de abril, si el proyecto es aprobado por el Congreso.
De esa manera, los más de 1.200.000 contribuyentes que dejarán de pagar el tributo, contarán con el beneficio extra de contar en su bolsillo con la devolución de aquello que hayan pagado en los meses de enero, febrero y marzo.
Otra medida que impacta sobre la fuerza de compra del asalariado, está vinculada directamente con el Sueldo Anual complementario (SAC), comúnmente denominado aguinaldo, ya que el proyecto de Massa incorpora la eximición del pago del tributo a los aguinaldos en base en sueldos que ascienden hasta $150.000.
Con este nuevo beneficio, el total de los trabajadores y jubilados que dejarán de pagar el impuesto, serán beneficiados, además, con la exención del SAC de manera expresa en la ley.
«Los mencionados beneficios, que fueron incorporados teniendo en cuenta pedidos de la CGT y legisladores tras mantener reuniones con el presidente de la Cámara, ya han sido validados con Ministerio de Economía y AFIP», transmitieron desde la Presidencia de Diputados a través de un comunicado.
Con la aplicación retroactiva y que el SAC quede exento del tributo, estiman cerca de Massa, el Estado promoverá un impacto positivo en los bolsillos de trabajadores y jubilados de alrededor de 10.000 millones de pesos.Esa inyección de fondos, aseguran, «se volcará de manera directa al consumo».