
País. Con esta iniciativa, la administración central busca generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el desarrollo de nuevos modelos, fomentar el perfil exportador del sector y una mayor integración de autopartes locales.
El Gobierno nacional envía en las próximas horas el proyecto de ley de Promoción Inversiones en la Industria Automotríz y su Cadena de Valor.
Con esta iniciativa, se busca el fortalecimiento de su cadena de valor, la generación de puestos de trabajo de calidad, el desarrollo de nuevos modelos, el fomento de una mejor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador de la cadena y una mayor integración de autopartes locales.
Se crea un Régimen de fomento a nuevas inversiones del sector automotriz (para toda cadena de producción, desde vehículos a autopartes), que tendrá beneficios impositivos.
El proyecto de inversión debe cumplir con un monto mínimo y debe mantener un determinado contenido nacional durante los 5 años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.
Las inversiones en bienes de capital nuevos, incluyendo obras de infraestructura destinadas a la actividad industrial podrán gozar de:
- Saldo de libre disponibilidad de los créditos generados por el Impuesto al Valor Agregado de las inversiones para aplicar contra impuestos nacionales.
- Amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias para los bienes muebles y para obras de infraestructura
- Derecho de exportación del 0% a la exportación de los bienes producidos al amparo de los proyectos aprobados en el marco de este régimen.
El proyecto crea el Instituto de la Movilidad, un ente de derecho público no estatal que tendrá por objeto fomentar la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, el Estado Nacional, el colectivo de los trabajadores y las instituciones de apoyo científico y tecnológico.
Radiografía del sector
La industria automotriz es una de las principales ramas del sector manufacturero local: genera cerca de 130.000 empleos privados formales, representa alrededor del 7% del PBI industrial y exporta por casi US$ 4.500 millones.
El sector automotriz a nivel local ha enfrentado dificultades durante los últimos años, tanto por factores locales (crisis macroeconómica) como externos (reducción de las ventas a Brasil). En los últimos meses, ha mostrado claras señales de recuperación y niveles de producción que superan los de pre-pandemia (en enero creció +17%).
La industria automotriz requiere de permanentes inversiones de gran escala para mantener su nivel de competitividad, dado los constantes avances en materia de tecnología y diseño a nivel global.
Este proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo genera una serie de incentivos para promover dichas inversiones, en pos de que Argentina pueda modernizar y volver más competitiva su industria.