Espada schiarettista habló de la «grieta transversal» al reclamar por la Ley de Biocombustibles

Córdoba. «Ahora parece inaugurarse una grieta transversal con los combustibles», lanzó el jefe de la bancada de diputados nacionales que responden al gobernador Juan Schiaretti. Hoy, el Gobierno de la Provincia y 45 instituciones vinculadas de manera directa a la actividad reiteraron el pedido por la prórroga de la ley.

A través de un pronunciamiento al que suscribieron 45 instituciones, entidades y cámaras sectoriales, el Gobierno de Córdoba solicitó a las autoridades del Ejecutivo Nacional y del ámbito legislativo, la prórroga del Régimen de Promoción para la Producción y uso Sustentable de Biocombustibles.

El plazo de término de dicha ley está previsto para el próximo 12 de mayo del año en curso, tiempo exiguo para el desarrollo de alternativas que lo suplanten. “Consideramos enfáticamente que el tiempo disponible hasta la caducidad de la presente normativa, que ocurrirá el 12 de mayo de 2021, resulta extremadamente insuficiente para considerar otras alternativas que permitan consensos y garanticen desarrollos regionales armónicos, razonables y distribuidos”, destaca el documento.

La misiva tomó forma e impulso, cuando los ministros integrantes del Gabinete Productivo Provincial (Agricultura, Industria y Ciencia), más las carteras de Coordinación y de Servicios Públicos, mantuvieron un encuentro a través de videoconferencia con más de medio centenar de dirigentes sectoriales, incluyendo la Comisión de Enlace Agropecuaria de Córdoba, la Bolsa de Cereales local, colegios de profesionales y casas de altos estudios, entre otros.

Este pedido se viene realizando desde hace tiempo, y esta vez se reitera con el acompañamiento de un amplio sector. La provincia cuenta con un importante desarrollo en la producción de bioetanol de maíz como componente de su bioeconomía, y un enorme potencial en relación al biodiesel y otros usos de biomasa, ejes que se detallan en la solicitud.

La Ley Nacional 26.093 que determina el Régimen de Promoción de este sector estratégico para el desarrollo sostenible, posibilitó incrementar alternativas de agregado de valor a la producción primaria en el sector agroindustrial, igualando oportunidades, promoviendo empleo calificado y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros beneficios, tal como lo manifiesta el texto elevado al Gobierno Central.

El reclamo del Gobierno provincial y las entidades del sector fue compartido a través de las redes sociales durante la jornada de hoy por funcionarios y legisladores provinciales y nacionales del oficialismo cordobés. Una de las expresiones schiarettistas que se alzó fue la del jefe de la bancada de Córdoba Federal en Diputados.

El diputado nacional del riñón schiarettista, Carlos Gutiérrez, afirmó hoy que «como si no tuviéramos demasiado con la famosa grieta ahora parece inaugurarse una grieta transversal con los combustibles. Aunque ésta parece estar regida por los intereses petroleros».

Así la espada peronista reafirmó su crítica ante la falta de tratamiento en el Congreso de la Nación de la prórroga del Régimen de Promoción para la Producción y uso Sustentable de Biocombustibles.

«No hay explicación que justifique que a 59 días del vencimiento de la ley que creara Néstor Kirchner para agregar valor en origen a nuestros productos primarios, no contemos con la certeza de su prórroga», acentuó el parlamentario y demandó: «Así sea una prórroga por un tiempo menor que la votada por el Senado para luego abocarse con tiempo a discutir una nueva ley».

En este plano, Gutiérrez aseguró que «es por lo menos improbable que en 59 días tengamos ley por consenso. De tener una nueva propuesta, necesitamos que se nos diga en qué consiste el proyecto. Y si no hay iniciativa alguna, se está jugando a favor del lobby petrolero».

Y se quejó: «No es posible que se le diga a quienes invirtieron millones de dólares en estas industrias: ‘quédense tranquilos que en 59 días van a tener una nueva ley o una prórroga’, cuando ésta última debería ser la prioridad».

Por último, el jefe del bloque de diputados schiarettistas exigió conocer «¿Cuál es esa ley?». «No hay nada concreto que nos indique a todos por donde pretenden ir. Solo hay versiones y rumores que no hacen más que aumentar el nivel de incertidumbre», advirtió el parlamentario en su crítica al bloque oficialista del Frente de Todos.

, , , , ,