Paritaria: desde agrupación docente de izquierda rechazan la «mísera» oferta salarial del Gobierno

Córdoba. El pronunciamiento opositor se da en el marco de la asamblea provincial de UEPC que este martes resolverá si acepta o no la pauta salarial de la administración provincial. La propuesta salarial mejorada va en línea con el reclamo de la conducción gremial en base a lo obtenido en la paritaria nacional docente. Todo hace presuponer que la respuesta será positiva.

De cara a la asamblea provincial de UEPC que se desarrollará en la mañana de este martes, con fuertes expectativas centradas en la determinación de los delegados departamentales sobre la oferta salarial del Gobierno de Juan Schiaretti, desde la Agrupación Docentes D-Base en el FURU expresó su rechazo.

Noé Silbestein, delegado departamental de UEPC, dijo que “el gobierno quiere cerrar rápido una negociación en la que por segunda vez propone un 17,5% hasta julio, por detrás de la inflación proyectada. En sólo dos meses tuvimos un 9.83% de inflación. Venimos de perder un 20% en los últimos dos años y el gobierno quiere seguir empobreciéndonos«, acentuó.

«A esto se le suman las condiciones de trabajo. Escuelas con problemas estructurales, falta de insumos y de elementos de higiene. Ya han comenzado los contagios intraescuela», advirtió y agregó: «nos preocupa la reforma curricular de hecho que lanzaron para el nivel secundario, sin otro propósito que ahorrar dinero».

Al rechazar la pauta salarial, desde la Agrupación Docentes D-Base en el FURU le exigió a la conducción de UEPC que «rompa con el gobierno y organice a la docencia para defender el salario, las condiciones de trabajo y la educación pública”, destacó Silbestein.

En tanto, Julia Giletta, delegada escolar del IPEM 8 e integrante de la agrupación docente de izquierda, aseguró que «a la bronca que hay por esta sobrecarga laboral, se le suma el problema salarial. Somos las y los docentes quienes sostenemos la educación con nuestro esfuerzo y nuestros recursos y encima el gobierno quiere darnos un salario miserable, que nos mantiene bajo la línea de pobreza«.

«Hoy vamos a estar en la calle en distintas asambleas zonales y vamos a seguir exigiendo a la conducción de UEPC que respete a la docencia y a la comunidad  educativa. La decisión tiene que estar en las escuelas no en el Panal”, añadió.

Por su parte, Noel Argañaraz, legisladora provincial por el Frente de Izquierda, dijo que “el gobierno ha mostrado una vez más su desprecio por la educación pública al ofrecer a las y los docentes un aumento miserable que ni siquiera recupera lo perdido el año pasado. Esto se suma a las condiciones de trabajo impuestas por los pocos recursos destinados para implementar la bimodalidad, por la superposición entre el cierre del ciclo lectivo anterior y el comienzo de este nuevo ciclo lectivo”.

“Hay muchos problemas de infraestructura en las escuelas y no se ha nombrado personal de limpieza necesario. La cobertura de horas y cargos son con carácter precario. La secretaria de Educación afirmó que el 90% de las escuelas han comenzado las clases, cuando la realidad muestra que sólo están funcionando con algunos cursos por falta de espacios y condiciones sanitarias», resaltó la parlamentaria de izquierda.

, , , , ,