
Córdoba/País. En un pronunciamiento, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) expresó su «gran preocupación» por determinados proyectos y disposiciones del Gobierno nacional que atentan contra el respeto de la actividad privada y la generación de empleo.
Los industriales cordobeses se declararon en estado de alerta ante las últimas medidas adoptadas por la administración central, entre ellas, la creación de un registro para que las empresas informen precios, stocks y ventas.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación creó el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre), en el cual las grandes empresas deberán informar mensualmente los precios de sus productos, cantidades vendidas y stocks de bienes finales e intermedios.
Para la entidad industrial, esta disposición «no solo implica una nueva carga administrativa, sino también nos alerta sobre el ejercicio de la libertad comercial y la intervención en las decisiones de las empresas».
Advirtió que a esta medida se suma la resolución de los Precios Cuidados y Máximos y el aumento de costos, sin previsibilidad como es el caso de los combustibles y la energía, entre otros. Esto conduce «inexorablemente» a la desaparición del mercado formal de muchas empresas, afirmó.
La UIC también renovó su planteo crítico por el capítulo de suba de la presión tributaria en todos los niveles que resulta muy superior a otros países de la región. Sostuvo que se ve agravada por la salida del consenso fiscal, lo que aporta al escenario de incertidumbre.
A su vez, expresaron su acompañamiento al proyecto de ley sobre el Impuesto a las Ganancias, fundamentalmente de restarle presión a los sueldos de los rabajadores, pero la queja surgió a raíz de la decisión del Gobierno de trasladar ese déficit a las empresas, «una vez más se evidencia la falta de una mirada genuina para abordar la reducción del gasto público», afirmó.
Pese a las críticas de entidades del empresariado, el Gobierno albertista -a través del Gabinete económico- ratificó ayer el proyecto para elevar la alícuota del impuesto a las Ganancias a Sociedades y aseguró que la iniciativa «profundiza la progresividad del tributo y salda una deuda histórica con las pymes».
Este proyecto también es rechazado por lso industriales cordobeses. En su pronunciamiento, la UIC exigió a la administración central «máxima prudencia en este tipo de decisiones» y abogó por «la construcción de consensos para allanar el camino del crecimiento, resaltando que sin previsibilidad y seguridad jurídica no hay inversión privada y sin ésta no hay futuro alguno para nuestra sociedad».