A un año del inicio de la cuarentena, Fernández se comprometió ante gobernadores a «avanzar con más velocidad con la vacunación»

NOA/País. El primer mandatario encabezó este viernes una reunión con gobernadores del Norte Grande en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. También anunció un sistema de reducción de aportes para el NOA, que según el Ejecutivo nacional, permitirá la creación de nuevos empleos.

A un año del comienzo de la cuarentena, y ante una inminente segunda ola, el presidente Alberto Fernández reiteró la necesidad de cumplir con las medidas para prevenir contagios de coronavirus y se comprometió a «avanzar con más velocidad con la vacunación».

En el marco de una segunda ola de contagios que enfrentará el país, el primer mandatario volvió a pedir a la población que mantenga los cuidados preventivos para evitar contraer el virus Sars-Cov-2: uso de barbijos, lavado de manos y distanciamiento social.

Desde la Capital catamarqueña, donde encabezó una reunión con los gobernadores del Norte Grande, el Jefe de Estado señaló que el mundo está «en una situación que no es simple y no es fácil».

«Tenemos que aprender a vivir en este contexto», remarcó Fernández, aunque se mostró «optimista» y subrayó: «Lo vamos a superar».

A la vez, el titular del Ejecutivo nacional se refirió a la campaña de vacunación contra el coronavirus, que depende de los vaivenes de la producción y distribución internacional de las dosis en el mundo.

«Vamos avanzar con más velocidad con la vacunación. Cada vez que veo un ciudadano recibe la vacuna es un motivo de alegría», afirmó Fernández, antes de visitar el Predio Ferial Campo Las Heras de la capital catamarqueña, en donde se aplican dosis de las vacunas contra el COVID-19.

Junto al primer mandatario estuvieron presentes los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Tucumán, Juan Manzur.

Reducción de aportes patronales

Previo a la reunión con los gobernadores de la región, el Presidente anunció la reducción de aportes patronales al norte grande argentino para fomentar la creación de nuevos empleos.

“Este proyecto tiene el objetivo que las empresas puedan tomar nuevos trabajadores y así generar más trabajo en esta región que tanto lo necesita, sabiendo que el Estado nacional los va a ayudar a hacerlo”, dijo el mandatario antes de comenzar la reunión del Consejo Regional del Norte Grande junto a los gobernadores de la región.

El Jefe de Estado explicó que se trata de un reclamo que recibió cuando estaba en campaña en el año 2019 por parte los industriales del norte argentino. 

“Me plantearon la necesidad de equilibrar un poco las grandes asimetrías que hay entre aquellos que producen en el norte con aquellos que producen en el centro del país”, detalló.

“Vamos a poner en vigencia un sistema de reducción de aportes patronales semejante al que existía en aquel momento con aquel decreto 814 solo para el norte grande argentino”, enfatizó. 

Además, indicó que se trata de “un tema central para que el norte de la Argentina pudiera empezar a producir de otro modo, con más equilibrio respecto al resto del país, porque el desequilibrio que hoy existe hay que ir eliminandolo”. 

Los incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias del Norte Grande, serán graduales y temporarios durante un período de 3 años, en sectores económicos orientados a la producción de bienes. Para acceder a los beneficios se establece como requisito que los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal.

La reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones será del 70% el primer año, 45% el segundo año y 20% el tercer año. Mientras que para  trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero, la reducción será del 80% el primer año, 55% el segundo año y 30% el tercer año.

, , ,