
Ciudad de Córdoba. La gestión peronista impulsa un nuevo modelo de gestión a través del proyecto de modificación de la ordenanza 10.713 (centros vecinales), en el marco del proceso de desconcentración y descentralización que lleva adelante el municipio capitalino.
La Municipalidad desarrolló este viernes el primer “Encuentro Vecinal para la Participación Ciudadana”, un espacio de debate y planificación de acciones concretas para empoderar y modernizar a los centros vecinales y comisiones de vecinos de las distintas jurisdicciones de la ciudad.
El encuentro -encabezado por el intendente Martín Llaryora- reunió a los representantes de las instituciones municipales barriales, con el objetivo poner en funcionamiento un nuevo modelo de gestión a través del proyecto de modificación de la ordenanza 10.713, en el marco del proceso de desconcentración y descentralización que lleva adelante el municipio para optimizar la prestación de servicios.
“Nuestra vocación es de trabajar en conjunto con ustedes, para cortar este ciclo de caída, de abandono de la ciudad necesitamos de todos, por eso les pedimos que nos ayuden. Estamos convencidos y obstinados en trabajar para que Córdoba esté cada día mejor, porque creemos que Córdoba tiene que estar en el umbral de las grandes capitales de Latinoamérica”, expresó Llaryora ante referentes del vecinalismo de la ciudad.
En el encuentro, el municipio presentó el proyecto de ordenanza tendiente a entregar en comodato por 99 años inmuebles de dominio público municipal para el funcionamiento de las sedes institucionales de los centros vecinales, brindando mayor seguridad y garantía para proyectar la acción vecinal en el tiempo.
Asimismo, las autoridades municipales expusieron el proyecto de modificación de la ordenanza 10.713, diseñado en conjunto con los centros vecinales, la cual establece entre sus principales puntos: mayor transparencia en los procesos electorales de nuevas autoridades, extensión de los mandatos a 3 años, fomento de la participación de los jóvenes mayores de 16 años, perspectiva de género en los centros vecinales y la incorporación de los centros vecinales a la plataforma CiDi.
La nueva propuesta prioriza la recuperación de las Juntas de Participación Vecinal como pilares fundamentales en el Plan de Mejoramiento Barrial: un conjunto de proyectos que definirán obras y acciones propuestas por las Juntas en el distrito que comprende cada CPC. Los proyectos serán formulados de manera anual y se ejecutarán en el ejercicio presupuestario siguiente por las áreas centrales municipales.
A su vez, se amplía el programa de Autogestión para el Desarrollo Barrial, a través del cual los centros vecinales participarán en el mantenimiento de infraestructura y construcción de obras barriales menores y al control de servicios públicos municipales.
En el marco de los anuncios, el municipio prevé para el transcurso del año la continuidad de la edificación de 25 nuevas sedes de centros vecinales, la refacción y ampliación de otras 17 y la construcción de sanitarios para personas con discapacidad en 27 sedes.
A su vez, la Municipalidad informó los avances de las nuevas 13 bases operativas que se están realizando en los CPC, que estarán dotadas en una primera etapa de una mini pala cargadora bobcat, un camión con caja volcadora, una camioneta doble cabina y un camión mediano con hidroelevadora.
En este marco, la gestión Llaryora presentó la App Ciudadana, una herramienta ágil, moderna y transparente para la gestión de reclamos, simplificando los trámites y poniendo a disposición la información adecuada para la toma de decisiones.