Según el Indec, el PBI argentino cayó 9,9% en 2020

País. El PBI cayó 4,3% interanual en el cuarto trimestre del año pasado. En la comparación con el tercer trimestre de 2019 había crecido 4,5%, con subas en casi todos los componentes de la demanda agregada. El ministro Guzman espera un crecimiento base del PBI del 7% para 2021.

Jaqueado por la pandemia de coronavirus y las medidas sanitarias para frenar contagios, el PBI de la Argentina registró durante 2020 una fuerte caída del 9,9% en comparación con 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La recuperación de los últimos meses permitió que el retroceso fuera menor a las previsiones oficiales iniciales, que daban por sentado una caída del orden del 12%. Por esta razón, el Gobierno había pautado para este año a través del Presupuesto aprobado por el Congreso un escenario de recuperación del PBI que pase de una caída de 12,1% interanual en 2020 a una suba de 5,5% en 2021.

A partir de los indicadores que ratifican una consolidación de la recuperación de la actividad, el empleo y el fortalecimiento de las cuentas públicas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno nacional espera un crecimiento base del PBI del 7% para 2021.

En similar sentido de corrección al alza de las proyecciones, los analistas de mercado consultados mensualmente por el Banco Central estimaron en febrero un crecimiento del PBI real de 6,2%, 0,7 puntos porcentuales por encima de la previsión realizada en enero, mientras que el Top 10 de quienes mejor pronostican el crecimiento económico sugirieron un aumento del PBI de 6,4%.

Todas las estimaciones indican que la economía argentina podría recuperar una parte de la retracción sufrida en 2020 por el impacto del arrastre de la recesión económica de los últimos tres años y el efecto en la actividad de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, Guzmán destacó que luego de los tres años de recesión económica previos a asumir el Gobierno actual y del año de la pandemia, la Argentina «es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente».

, , ,