Fernández le salió al cruce a Lacalle Pou: «No queremos ser lastre de nadie»

País/Región. Fue en el marco de un tenso momento que se vivió durante la reunión virtual para conmemorar los 30 años del bloque sudamericano.

El encuentro virtual de presidentes del Mercosur evidenció que el diálogo entre los países miembro está cruzado por el debate acerca de los aranceles externos. El contrapunto de visiones quedó de manifiesto en distintos momentos del encuentro regional.

El encuentro virtual de presidentes por el 30 aniversario del tratado de creación del Mercosur evidenció que el diálogo entre los países miembros está cruzado por el debate acerca de los aranceles externos, punto que quedó explicitado en un cruce discursivo que se dio entre Alberto Fernández y su par uruguayo Luis Lacalle Pou.

Aunque el balance sobre tres décadas de historia común y la pandemia de coronavirus fueron el telón de fondo del acto, el contrapunto de visiones quedó de manifiesto en distintos momentos del encuentro: desde la momentánea desaparición de Jair Bolsonaro en medio de la ceremonia y el discurso del mandatario uruguayo que habló del Mercosur como un «corset», hasta la respuesta de Fernández cuando afirmó que Argentina «no es lastre de nadie».

Después de hablar de la integración en diversas materias, al momento de hablar de la cuestión comercial, el Presidente argentino abogó por una «visión pragmática» que plantee «una agenda de mediano plazo» que propicie una integración «a favor» de los sectores productivos locales.

Esos conceptos tienen un trasfondo concreto que se traduce en el debate por el Arancel Externo Común (AEC), una «barrera» arancelaria que todos los países del bloque adoptan ante mercados extranjeros y que, según las palabras del titular del Ejecutivo argentino, «está en revisión».

En el marco de la reunión virtual para conmemorar los 30 años del bloque sudamericano, sorprendió la vehemencia del presidente uruguayo, quien afirmó que su Gobierno «no está conforme» con las condiciones actuales y que genera «frustración» la imposibilidad de avanzar en acuerdos extrarregionales.

Desde Montevideo se habló de una necesaria «flexibilización» pero llamó la atención que el Presidente Lacalle Pou afirmara de manera frontal que las condiciones actuales son un «lastre» y un «corsé» para el desarrollo uruguayo. El mandatario del vecino país consideró que era hora de que el Mercosur se convierta en una «zona de libre comercio».

, , , ,