
País. Entre el domingo y el lunes próximo se distribuirán más de 347 mil dosis del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V en todo el país.
El Gobierno nacional distribuirá, entre mañana y el lunes próximo, más de 347 mil dosis del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V en todo el país, por lo que así se superarán los 4,5 millones entregadas proporcionalmente en las 24 jurisdicciones, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante contra el coronavirus.
Las 347.400 dosis serán repartidas de la siguiente manera: provincia de Buenos Aires, 132 mil dosis; Ciudad de Buenos Aires, 23.400; Catamarca, 3.600; Chaco, 9 mil; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.200; Corrientes, 8.400; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6 mil; La Pampa, 3 mil y La Rioja, 3 mil.
También serán entregadas en Mendoza, 15 mil; Misiones, 10.200; Neuquén, 5.400; Río Negro, 6 mil; Salta, 10.800; San Juan, 6 mil; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3 mil; Santa Fe, 27 mil; Santiago del Estero, 7.800; Tierra del Fuego, 1.800; y Tucumán, 13.200.
En la tarde de ayer, un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Moscú trajo 370 mil dosis del componente 1 de la Sputnik V, por lo que el país cuenta ya con un total de 5.250.540 de dosis.
Antes de ser distribuidas en las próximas 48 horas, tras la autorización de utilización por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), las dosis fueron controladas. contadas, fraccionadas y acondicionadas.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, las vacunas distribuidas alcanzan las 4.384.145 dosis, a la vez que las aplicadas son 3.613.762 y de este total, 2.949.086 personas personas recibieron la primera dosis y 664.676 ambas.
Vacunas de AstraZeneca
Argentina recibirá este domingo 218 mil dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca adquiridas a través del mecanismo Covax y hay versiones sobre el envío de varios millones más entre abril y junio, aunque en el Gobierno muestran cautela.
Está previsto que el cargamento llegue a las 7:10 de este domingo, a través de la aerolínea holandesa KLM, en un primer envío que forma parte de las nueve millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según precisó el Gobierno días atrás.
El sistema Covax tiene como principal objetivo garantizar el «acceso equitativo mundial a una vacuna» contra el COVID-19, «con la que se protegerá especialmente a los trabajadores de la salud y a las personas que corren un mayor riesgo», según señala la OMS.