![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/massa-sesion-28-de-marzo-2021-1024x682.jpg)
País. Al cabo de una maratónica sesión de más de 20 horas, la iniciativa oficialista recibió el respaldo de 241 diputados del oficialismo y de las bancadas opositoras, aunque hubo tres abstenciones. Se tratará en el Senado en los próximos días.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana con un amplio respaldo político el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que eximirá de ese tributo a más de 1.200.000 trabajadores y jubilados. Aguinaldo y horas extra del personal de salud quedarán exentos.
La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino. Las tres abstenciones fueron del macrista Luciano Laspina, del radical Facundo Suárez Lastra y de la carrioista Mónica Frade, todos de Juntos por el Cambio. No hubo votos negativos.
Según estimaciones oficiales, los cambios en el gravamen permitirá que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de estar alcanzados por el tributo.
Solamente el debate de Ganancias consumió ocho horas, y contó con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, desde una de las bandejas laterales al estrado.
Antes se habían aprobado los cambios en el régimen de monotributo, además de la ley de educación ambiental, la ley de dopaje deportivo y la declaración de Cushamen, en Chubut, como zona de desastre y emergencia ambiental y económica.
El debate del tema comenzó pasadas las 23 del sábado y finalizó, junto al levantamiento de la sesión, cerca de las 9 de este domingo. Entre la votación en general y en particular de la iniciativa oficialista, hubo un cuarto intermedio por un escándalo desatado ante la denuncia del macrista Fernando Iglesias, quien afirmó haber sido agredido físicamente en uno de los pasillos por el oficialista Carlos Vivero, a quien no nombró pero acusó luego por la red social Twitter.
La denuncia de Iglesias, que interrumpió el tratamiento en particular del articulado, generó un fuerte revuelo entre las bancadas y obligó al titular de la Cámara baja, Sergio Massa, a llamar a un cuarto intermedio para debatir junto a los jefes de bloque cómo proceder frente a la situación que se había presentado sobre una presunta agresión física.
«Cobarde. Ustedes saben quién es. No merece ser compañero de ustedes. Vamos a pedir la expulsión y no vamos a descansar», advirtió el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri.
Tras unos minutos de deliberación, Massa comunicó al pleno que se logró acordar la constitución de una comisión disciplinaria que tendrá a cargo investigar los hechos denunciados.
![](https://agenda4p.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/sesion-diputados-28-de-marzo-2021.jpg)
Ganancias
Con esta ley sancionada se modifica el mínimo no imponible a las Ganancias, elevando el piso a 150.000 pesos brutos. De esta manera se establece que quedarán eximidos del impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos y los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.
Los trabajadores que ganen por debajo de 150.000 pesos brutos dejarán de pagar Ganancias, y aquellos salarios de entre 150.000 y 173.000 pesos tendrán deducciones especiales que serán determinadas por el Poder Ejecutivo.
En el caso de los jubilados, el “piso” pasará de seis a ocho haberes mínimos, y aquellos que además perciban ingresos distintos al haber jubilatorio, como por ejemplo una renta de alquiler o intereses de un plazo fijo, podrán acceder igualmente al beneficio.
A su vez, entre otros puntos centrales de la norma, se destacan su vigencia al primero de enero. Es por ello que el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.
El aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos no pagará impuesto a las Ganancias. Además, el personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar impuesto a las ganancias por las guardias u horas extras.
Más detalles de la norma
Los gastos de guardería hasta tres años no pagarán ganancias hasta un tope anual de 67 mil pesos.
Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de 78.833 pesos
Se permitirá la deducción por concubino cualquiera fuera su sexo.
La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación no pagará el impuesto a las ganancias.
Se mantiene el incremento del 22 por ciento del plus patagónico en el impuesto a las ganancias para los trabajadores de la región.
Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán ganancias pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.
La actualización del piso para estar exento de ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).
Monotributo
Asimismo, obtuvo media sanción el proyecto del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que crea mecanismos de aliento y disminución de la carga tributaria para el traspaso del monotributo al régimen general. Fue respaldado con 237 votos a favor y 2 abstenciones.
“Genera un puente entre el régimen simplificado y el general con la intención de ayudar a resolver uno de los problemas más complejos que plantea el monotributo”, explicó Heller, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.