Piden investigar tanto en el Consejo de la Magistratura como en el Congreso las visitas de jueces a Macri

País. El vicepresidente del cuerpo, Alberto Lugones, y el legislador Leopoldo Moreau se refirieron a información revelada por portal de noticias El Destape a partir de un pedido de acceso a la información pública para conocer las visitas recibidas por el expresidente durante la gestión de Cambiemos.

El vicepresidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, expresó que «se deberán investigar y ver si se pueden poner en contexto que fueron reuniones no casuales» las que mantuvieron el expresidente Mauricio Macri con los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, en la Residencia de Olivos y la Casa Rosada.

Del mismo modo, el legislador Leopoldo Moreau, sostuvo que, en el plano legislativo, el Congreso de la Nación debería crear «una comisión investigadora muy amplia» ya que se trata de un «escándalo de proporciones» la cercanía de los magistrados al ex presidente Macri, en momentos se pronunciaron judicialmente sobre diversas causas de índole político.

De esta manera se refirió a información revelada por portal de noticias El Destape a partir de un pedido de acceso a la información pública para conocer las visitas recibidas por Mauricio Macri durante su gestión de Gobierno.

En declaraciones formuladas a El Destape Radio, Lugones dijo que esperan «ver los datos que figuran (en las planillas oficiales de registros de visitas)» como para «poner en contexto qué fueron reuniones no casuales y qué tuvieron que ver con resoluciones judiciales tomadas».

«Se verá si existe algún tipo de falta que merece alguna sanción», señaló en relación a una eventual actuación del Consejo de la Magistratura en ese sentido, y agregó que «hay que pedirles explicaciones a ellos», por los magistrados.

«Si no tienen explicaciones para dar, se avanzará, porque hay que ser muy claro en esto y salir de una vez por todas, como dice el tango, de esta situación donde estamos ‘en el lodo, todos manoseados'», postuló.

Lugones agregó que «no es común» que esta cercanía de jueces con presidentes se produzca -en referencia a las visitas recibidas por Mauricio Macri, según surge de los registros oficiales- y sostuvo que, cuando eso sucede, «hay que contarlo y ponerlo sobre la mesa».

En sus expresiones con tinte más político, el diputado nacional Leopoldo Moreau afirmó que la difusión de las visitas de los jueces a Casa Rosada y Olivos «no hace más que confirmar la relación espúrea que tenía un sector de la Justicia con el Gobierno de Macri».

«Esto pone de manifiesto que la fabricación de causas judiciales lo tenía a Macri como cabeza de esa asociación ilícita», indicó hoy Moreau y puntualizó que los registros «confirman que Macri era el articulador de esta política de persecución».

, , , ,