
País. La cartera sanitaria publicó un informe sobre contagios y fallecimientos registrados tras la vacunación, luego del caso positivo del Presidente. Del total de 2.824.344 personas vacunadas con la primera dosis, 4.212 se contagiaron tras al menos 14 días de aplicación. En tanto, de las 650.071 personas vacunadas con ambas dosis, 1.003 tuvieron Covid-19.
Menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos de coronavirus transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis, informó este sábado el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria elaboró la información para evaluar la ocurrencia de Covid-19 en personas vacunadas en base al análisis preliminar de casos notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) y los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NomiVac) al 26 de marzo 2021.
Ese análisis arrojó que menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos positivos después de al menos 14 días de aplicada la primera dosis.
INFORMACIÓN IMPORTANTE?
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 3, 2021
El Ministerio de Salud de la Nación analizó la información disponible para evaluar la ocurrencia de COVID-19 en personas vacunadas en Argentina.
Compartimos los primeros resultados. pic.twitter.com/R1T8BVooTn
Respecto de la primera dosis de la vacuna, el Ministerio de Salud indicó que «del análisis de 2.824.344 personas vacunadas, 4.212 se notificaron como casos de Covid-19 tras al menos 14 días de la aplicación», lo que representa al 0,15%.
Y «de 650.071 personas vacunadas» con la segunda dosis, «1.003 enfermaron luego de los 14 días» de su aplicación representando también «un 0,15%».
La cartera sanitaria indicó que «luego de la primera dosis se han informado 15 personas entre 61 y 94 años como fallecidos», un 0,0005%, según puntualizó, mientras que «no se han registrado personas fallecidas entre aquellas vacunadas con dos dosis de vacuna».
«El Plan Estratégico para la vacunación contra la Covid-19 en Argentina tiene por objetivo reducir las hospitalizaciones, las formas graves y la mortalidad causada por coronavirus en nuestro país», subrayó el Ministerio de Salud. Y agregó: «Seguimos avanzando en la campaña de vacunación más importante de la historia».
El Ministerio de Salud publicó esta información a través de las redes sociales, luego de que Fernández se convirtiera en el primer jefe de Estado en contraer coronavirus pese a estar inmunizado.
Tras esa noticia, el equipo de Comunicación de la Casa Rosada ya había remarcado que la «mayor protección» que brindan las vacunas contra el Covid y el «objetivo principal de la campaña» es «evitar las complicaciones graves, la hospitalización y la mortalidad».
«La eficacia de las vacunas demostró ser elevada al prevenir la infección por SARS-CoV-2 en un alto porcentaje, que se encuentra entre el 70 al 90%, según la vacuna», señalaron en el Gobierno, a fin de explicar por qué se había contagiado el mandatario pese a que se aplicó las dos dosis.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a la población y explicó que «la mayor protección que brindan las vacunas, y el objetivo principal de la campaña contra Covid-19 es evitar las complicaciones graves, la hospitalización y la mortalidad».
«Ante el contagio, las vacunas permiten un tránsito por la enfermedad de leve a moderado», remarcó la Casa Rosada.