
Córdoba. El encuentro de los responsables de la Seguridad en la Provincia y los dirigentes sindicales se dio tras conocerse el trágico episodio en donde perdiera la vida el chofer de transporte urbano Gustavo Cuello. Ante este caso, la UTA mantiene paralizado el servicio en la Capital cordobesa.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia se dijo que en la reunión de trabajo encabezada por el ministro Alfonso Mosquera y la Jefa de la Policía, Crio. Gral. Liliana Zárate, junto a la conducción gremial de la UTA Córdoba, se buscó «optimizar la seguridad del sector del transporte público».
El encuentro de este viernes se produjo con motivo del hallazgo en la noche del jueves del cuerpo sin vida de Gustavo Cuello, de 43 años, chofer de la empresa ERSA del Transporte Urbano de Córdoba.
En paralelo a la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 3, a cargo de Tomás Casas, para esclarecer las circunstancias de la muerte de Cuello, en el mediodía de este viernes, Mosquera y Zárate recibieron a la Secretaria General de UTA, Carla Esteban, y el Secretario adjunto, Pablo Farías, en la Jefatura de Policía.
En ese marco, los respondables de la Seguridad en la Provincia rindieron sus sentidas condolencias a los dirigentes de UTA Córdoba por el trágico episodio en donde perdiera la vida el chofer de la empresa Ersa.
Al mismo tiempo, las autoridades junto a la cúpula de la UTA recorrieron las instalaciones del Centro de Control Operativo para observar el funcionamiento del sistema tecnológico de videovigilancia.
Los funcionarios se pusieron a disposición de los dirigentes sindicales para aportar todos los elementos necesarios a la investigación que se encuentra a cargo del fiscal Tomás Casas, indicaron desde la cartera de Seguridad.
También se dijo que la reunión de trabajo, con la presencia de funcionarios policiales, municipales y provinciales junto a dirigentes sindicales, tuvo como propósito el optimizar la seguridad del sector del transporte público.
En Jefatura de @PoliciaCbaOf con la presencia de funcionarios policiales, municipales y provinciales junto a dirigentes sindicales, continúa la reunión de trabajo vinculada a optimizar la seguridad del sector del transporte público. pic.twitter.com/SJMazNRQWZ
— Ministerio de Seguridad (@minsegcba) April 9, 2021
Investigación
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 3, a cargo de Tomás Casas, se encuentra analizando todas las hipótesis probables respecto de la causa de este hecho, en función del material hasta ahora reunido.
El personal de Policía Judicial y la brigada de la Dirección de Homicidios está trabajando desde la madrugada reuniendo material probatoria que permitan el esclarecimiento del trágico suceso que ocurrió en la noche de este jueves.
El personal de la Fiscalía y de la Unidad Judicial de Homicidios, se encuentra tomando declaraciones testimoniales y analizando materiales de prueba recolectados hasta ahora. La Fiscalía, además ordenó la realización de la autopsia que se realiza por estas horas.
“La investigación policial está con secreto de sumario, en un momento se hablaba de muerte natural pero tiene varias lesiones y características impactantes así que calculo que manejan la teoría de un robo”, señaló hoy la secretaria general de UTA en Córdoba en declaraciones a Cadena 3.
Por la muerte de Cuello, la UTA declaró un paro del transporte público desde las 0 de este viernes y durante 24 horas. En este sentido, Esteban manifestó que la medida de fuerza se mantendrá “hasta que haya más precisiones sobre lo que ocurrió”.
Protesta
En la mañana de hoy, el fiscal Raúl Garzón ordenó a la Policía de la Provincia que actuara en forma inmediata para liberar el tránsito en las zonas afectadas por la protesta de choferes.
Más de 25 unidades bloquearon el tránsito -durante la mañana- a la salida de la avenida de Circunvalación en Camino San Carlos y O’Higgins.
El fiscal actuante en el corte de tránsito provocado por la protesta de los trabajadores de UTA intimó además a la empresa Ersa a entregar las llaves de las unidades que se utilizan para bloquear las arterias afectadas a fin de que sean removidas.
Tras la orden judicial, los mecánicos y choferes removieron los choches que impedían la normal circulación del tránsito en esa zona de la ciudad.