Todesca Bocco: “No estamos amarreteando la plata, sino viendo dónde esa plata es más eficiente”

País. La funcionaria ratificó la postura del Gobierno albertista de que no habrá una nueva versión del IFE. Y aseguró que el Repro II es «mejor» que el ATP. 

La vicejefa de Gabinete de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, afirmó hoy que el Gobierno no está «amarreteando» la plata destinada a subsidio ante la pandemia, sino que está «viendo dónde esa plata es más eficiente» y señaló que actualmente el programa Repro II «es mejor» que el ATP.

«No es que estamos amarreteando la plata, sino al revés: estamos viendo dónde esa plata es más eficiente», dijo la funcionaria nacional.

En declaraciones a FM Urbana, Todesca Bocco precisó que el programa de Recuperación Productiva II (Repro II) asistió en marzo «a 7.700 empresas y 290.000 trabajadores”, cifras que marcaron un descenso respecto a las 9.025 firmas y 300.800 empleados contabilizados en febrero, lo cual da cuenta de una mejora en la actividad económica.

«En enero se anotaron 10.300 empresas, y casi 360.000 trabajadores”, completó la vicejefa de Gabinete de la Nación, al tiempo que señaló que “el IFE y el ATP fueron dos políticas de un impacto y un tamaño enormes en la historia de la Argentina, y todos las tienen como referencia”.

“Cuando aplicamos el IFE el 80% de la circulación estaba reducida, la gente no podía salir de su casa, las fábricas y gran parte de los comercios estaban cerrados”, indicó y puntualizó que “en ese momento el objetivo número uno era llegar con dinero a la mayor cantidad de familias posibles”.

En cambio afirmó que “hoy la sociedad y la economía están en un lugar completamente diferente, en parte por lo que aprendimos en la pandemia y en parte por las medidas que se tomaron hasta acá”, y precisó que “las tres rondas del IFE fueron equivalente a un punto del PBI”.

“Si uno está en condiciones de moverse, con protocolos, hay que ver dónde es mejor la plata, para generar trabajo, actividad. Una política tan grande como fue el IFE, justificada en aquel momento, no da empleo, sino que simplemente es un ingreso”, explicó la funcionaria, quien puso de relieve: “No estamos amarreteando la plata, sino viendo dónde esa plata es más eficiente”.

, , , ,