Icono del sitio Agenda 4P

Ante el aumento de casos, Ctera pidió «la suspensión temporal y focalizada» de la presencialidad educativa

País. Esta demanda, que es compartida por la UEPC, está dirigida al Ministerio de Educación de la Nación y Ministerios Provinciales Educativos.

Ante el aumento de la circulación comunitaria del virus y de las nuevas cepas del COVID-19, particularmente en determinados distritos del país, la CTERA solicitó al Ministerio de Educación de la Nación y Ministerios Provinciales Educativos la suspensión temporal de la presencialidad, de manera focalizada.

El planteo de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina apunta a que en aquellas localidades, departamentos o distritos en las que el aumento de casos ha sido estadísticamente exponencial en los últimos 14 días, se continue la tarea educativa a través de actividades a distancia.

«Los nuevos escenarios, de evolución extremadamente dinámicos, deben considerarse de alto riesgo sanitario para toda la población y urge tomar las medidas restrictivas en los distintos ámbitos que impidan la propagación del virus en resguardo de la salud de la población. En particular, es necesario cuidar la  salud de Comunidad Educativa,  docentes, no docentes y estudiantes», resaltó la confederación de gremios docentes del país.

Por tal motivo, CTERA solicitó que en esos lugares de alto riesgo epidemiológico, se continúe con la tarea educativa, de modo temporal, a través de las actividades a distancia hasta que estén dadas las condiciones óptimas de resguardo sanitario.

AMBA

Por su parte, la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), que nuclea a los docentes porteños, convocó a un paro de actividades para el próximo miércoles en reclamo de «la suspensión temporal de la presencialidad en las escuelas ante el crecimiento exponencial de casos» de coronavirus, en el marco de la segunda ola.

«Exigimos a Horacio Rodríguez Larreta la suspensión temporal de la presencialidad en Caba. La salud y la vida son prioridad«, dijo el gremio en la convocatoria al paro.

En tanto, en declaraciones a Radio 10, el secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López, pidió «la suspensión temporal de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires hasta que deje de crecer esta locura de contagios y haya camas (de terapia intensiva) en la Ciudad«.

En tanto, en territorio bonaerense, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), uno de los gremios que integra el Frente Gremial bonaerense (FEB), convocó a un paro de 24 horas para mañana, en reclamo de la suspensión de las clases presenciales ante el incremento de contagios por coronavirus en el distrito.

Se trata del gremio liderado por Miguel Díaz, quien juzgó necesario «regresar de inmediato a la virtualidad para detener la transmisión del virus» en el marco de la segunda ola de la enfermedad.

En este punto, entendió que «no existe la voluntad política de tomar la decisión fundamental que esta realidad requiere», en referencia a una suspensión de la presencialidad.

En declaraciones a Radio Delta, Díaz manifestó que en 2020 se “suspendieron las clases con 100 infectados por día y hoy las mantienen con 10.000 solo en la provincia”.

Anoche, el Gobierno bonaerense anunció que un comité de crisis integrado por autoridades sanitarias, educativas y gremios docentes evaluará desde el próximo jueves si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales.

Salir de la versión móvil