Legisladores de la UCR impulsan programa de viviendas para la clase media, a partir de una «herramienta»que incorporó el nuevo Código Civil y Comercial

Córdoba. Se trata de un proyecto habitacional clase media. Según los parlamentarios de la UCR es necesario destinar fondos para sectores más vulnerables.

A través de un proyecto de ley que ingresó en las últimas horas en la Unicameral, el bloque de legisladores de la UCR impulsa la creación del «Programa Vivienda para la Clase Media» a través del Derecho real de Superficie y del fondo para el mantenimiento de viviendas para los sectores más vulnerables.

El legislador Dante Rossi (UCR) expresó que uno de los incumplimientos más grandes de las promesas de campaña de Juan Schiaretti fue la creación de 25.000 viviendas. Córdoba tiene una deuda en ese sentido».

«El déficit habitacional en la Argentina se arrima a las cuatro millones de viviendas. En nuestra Provincia, según estimaciones del Foro de Análisis Económicos de la Construcción (Faec) hacen falta unas 75.000 nuevas viviendas», advirtió.

En este plano, el parlamentario señaló que «el que adquiere un lote no tiene excedentes en su presupuesto para construir su vivienda, en momentos de restricción del crédito bancario. La clase media siempre se encuentra en una situación difícil, donde la mano del Estado casi nunca llega».

Rossi dijo que «existe larga deuda a favor de éste sector, que es el motor de nuestra economía, y que sin lugar a dudas, ha sido desfavorecido en la dirección tomada por las políticas públicas de las últimas décadas», añadió.

El integrante de la bancada radical destacó «una herramienta muy importante» que incorporó el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, a partir del 1 de agosto de 2014, que podría servir para cambiar el paradigma en las políticas de vivienda para la clase media.

El opositor explicó que «a partir del artículo 2.414 nuestro Código Civil trata la figura del Derecho real de Superficie. Este derecho permite la coexistencia de dos titulares sobre un mismo inmueble: el propietario del terrero, y otro sobre lo edificado o construido o sobre el derecho de hacerlo, sobre el espacio aéreo y el subsuelo del mismo. Dos titulares o propietarios con idénticos derechos y garantías a lo habitualmente conocido hasta ahora».

«El proyecto en cuestión busca la entrega por parte del Estado a particulares de lotes que le pertenecen por el lapso que establece esta ley a cambio del pago de un canon. La utilización de esta herramienta permite al Estado la entrega de lotes a particulares, con un canon, para que estos adquieran el derecho real de construir, con un plazo máximo de contratación de 70 años. Proponemos que el canon sea el equivalente a cuatro litros de nafta súper y el plazo de contratación de cincuenta años», detalló Rossi.

A su vez, indicó que «el adquirente, al abonar un canon muy bajo por el lote, tiene la posibilidad de volcar los pocos recursos sobrantes de la economía familiar a la construcción de su casa, o al pago de un crédito hipotecario. El estado tampoco pierde, pues al término del plazo pactado, lo construido vuelve al Estado, quien debe abonar una indemnización equivalente al 30% del valor del inmueble».

«La herramienta propuesta ha sido utilizada con éxito por el Ayuntamiento de Barcelona, que habla de viviendas de protección oficial. Asimismo, se crea un fondo con lo recaudado más aportes públicos o privados, para volcarlo a la refacción de viviendas pertenecientes a los sectores más vulnerables del Gran Córdoba», enfatizó el legislador radical.

, , , , , ,