
Córdoba. El gremio de los educadores estatales insistió en el planteo que hiciera la Ctera en línea con las nuevas restricciones que anunció anoche el Presidente de la Nación para el AMBA que incluyó la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles educativos.
El presidente Alberto Fernández anunció anoche medidas de restricción de la circulación, de actividades de esparcimiento y la suspensión por 15 días de la presencialidad educativa en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En ese marco, el Jefe de Estado convocó a los gobernadores a acompañar dichas medidas en pos de paliar la curva de contagios de esta segunda ola. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires (principal promotor de las medidad más duras) y el de Catamarca anunciaron que se sumarán a estas decisiones del Ejecutivo nacional.
Por su parte, desde el Gobierno de Córdoba se señaló que se mantendrá el esquema actual, aunque no hubo un anuncio oficial. «Pareciera ser que la situación no amerita una explicación clara a la ciudadanía», cuestionó la UEPC.
«Si bien con un foco más marcado en Capital y provincia de Buenos Aires, la situación sanitaria es crítica. El martes pasado, mientras recibíamos la terrible noticia de la muerte por Covid del Profesor Hugo Reyna de 47 años, Argentina ocupaba el primer lugar mundial en cantidad de contagios por millón de habitantes», advirtió el gremio docente.
En su crítica a la administración schiarettista, la UEPC aseguró que «es tiempo de decisiones urgentes«. «Mientras el Gobierno provincial siga incurriendo en dilaciones, priorizando el cálculo político basado en los números del cambiante humor social, nos acercamos con rapidez al abismo sanitario y a exponer a nuestra comunidad a una cantidad de decesos evitables», resaltó.
Al dejar firme su posición, el gremio conducido por Juan Monserrat aclaró que «no demandamos el cierre total de escuelas en la provincia«. Al respecto, destacó: «Estamos solicitando que, con un criterio epidemiológico claro, se avance, por ahora, en un esquema de suspensión focalizada de la presencialidad educativa en aquellos distritos en los que las condiciones sanitarias lo demanden.
En sus argumentos, la UEPC enfatizó: «La escuela con todos sus protocolos y procedimientos es un lugar cuidado, sin embargo fuera de ella las prácticas de cuidado de la salud están lejos de ser ideales permitiendo una gran circulación del virus e introduciéndolo dentro de las instituciones y exponiendo a la comunidad educativa a contagios».
A su vez, renovó su reclamo de acelerar el ritmo de vacunación de la docencia cordobesa que hoy solo alcanza a un 30% de las y los activos. «De modo distinto, el Gobierno Provincial de Santa Fe ya ha inmunizado al 85% de sus docentes. Los datos son claros», añadió.