Aulas abiertas: Rodríguez Larreta insistió en que la presencialidad «no representa un mayor riesgo de contagio»

AMBA. Tras reunirse con el Presidente este viernes con el objetivo de acercar posiciones sobre la educación presencial, algo que no se logró, el alcalde porteño retiró: “Seguiremos haciendo todo lo posible para que el lunes los alumnos estén en las aulas”.

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta reiteró este viernes su postura en contra de la suspensión de la presencialidad escolar para contener la segunda ola de coronavirus al entender que los establecimientos «no representan un mayor riesgo de contagio», por lo que pidió a la Corte Suprema de Justicia que se expida ante su pedido de frenar la medida dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.

En una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Educación Porteño, Rodríguez Larreta valoró el diálogo con el Presidente, pero defendió su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y remarcó que la situación de la pandemia se debe a que «el Gobierno nacional no cumplió con las vacunas que prometió».

«Vamos a hacer todo lo posible para que los chicos puedan estar en las aulas el lunes próximo», remarcó el mandatario porteño y reafirmó el pedido de que «la Corte Suprema trate lo antes posible» el amparo que presentó la Ciudad contra la medida dispuesta por Fernández desde el 19 hasta el 30 de abril.

El Jefe de Gobierno porteño destacó que en la reunión de esta mañana le mostró al Presidente “toda la evidencia que fundamenta por qué la posición tan firme de la necesidad de que las escuelas sigan abiertas”, y señaló: “De las 700.000 personas que acceden a las escuelas (alumnos, docentes, directivos, personal no docente) hubo menos del 1% de contagios, para ser exactos el 0,89%«.

«A quienes se contagiaron les hicimos un seguimiento para averiguar qué pasó con sus contactos estrechos, y el contagio fue menor a uno: solo el 0,012%. Ante esto se puede comprobar que no sólo la escuela no contagia, sino que tampoco es un lugar de propagación del virus”, acentuó.

“El presidente coincidió con esta evidencia de que las escuelas no son un lugar de contagio, pero me transmitió lo que después dijo públicamente: el motivo es la circulación que conlleva la presencialidad”, dijo.

En esta línea, Rodríguez Larreta aseguró que “también en este punto de la movilidad hay evidencia para mostrar”, y argumentó: “Si hoy tomamos la cantidad de gente que viaja en transporte público, es igual a la que viajaba antes del comienzo de las clases presenciales. Además, antes de la pandemia una de cada tres personas que iba a las escuelas usaban el transporte público, y hoy lo utiliza una de cada cuatro».

Y añadió: «Del mismo modo, la mayoría viaja en colectivo, medio en los que sumamos un 20% más de unidades, con lo cual hay más unidades para la misma cantidad de gente. Por último, en Nivel Inicial y Primario la mayoría de los chicos vive a diez cuadras a la redonda del establecimiento, con lo cual va caminando y no usa el transporte público”.

Amparo y crítica

Por otra parte, el alcalde porteño confirmó que “hoy a primera hora la Ciudad presentó un recurso de inconstitucionalidad”, y dijo: “Estamos esperando que la Corte Suprema lo trate lo antes posible con la urgencia que supone que los chicos tienen que volver a las clases el lunes”.

A su vez, el Jefe de Gobierno porteño insistió en que “si se hubiera vacunado lo que se había prometido, hoy no se estaría en esta situación de segunda ola”, y especificó: “El Gobierno nacional había comprometido 20 millones de vacunas para fines de febrero y hoy estamos a mitad de abril y los datos oficiales nos muestran que se aplicaron sólo 7 millones”.

En lo que respecta a la derivación de pacientes, aseguró: “No tengo dudas de que hay casos de gente de la Ciudad que se atiende en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la tendencia histórica es exactamente la contraria: un 30% de las camas de terapia intensiva de la Ciudad de Buenos Aires siempre ha sido ocupada por gente que viene de la provincia. De hecho, más del 40% de los test positivos de las últimas semanas son de gente que viene de la provincia. Para nosotros es un orgullo atenderlos porque siempre la Ciudad los recibió, y vamos a seguir atendiéndolos”.

Por último, Rodríguez Larreta manifestó que seguirá “con la misma actitud, apelando al diálogo y a la búsqueda de consensos”, y completó: “En la medida en que la pandemia se agrave, lo último que tenemos que cerrar son las escuelas, porque, como dije ayer, el aula más peligrosa es el aula que está vacía”.

, , , , , ,