
Ciudad de Córdoba. La iniciativa impulsada por la gestión Llaryora ya es tratada en el seno de las comisiones del cuerpo deliberativo. Entre martes y miércoles de la semana próxima será analizado por Legislación General con el propósito de emitir despacho que llegará al recinto el jueves. El proyecto cuenta con el visto bueno -en general- de bloques de la oposición, aunque piden algunas precisiones y aportes a incluir en el dictamen final. La Izquierda adelantó su rechazo.
El proyecto de ordenanza de habilitación «online» de negocios del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) ya es tratado en el seno de las comisiones del cuerpo deliberativo, de cara a su debate en el recinto en la sesión del jueves próximo.
Al tomar estado parlamentario, el oficialismo dispuso que dicha iniciativa tenga preferencia de dos sesiones. Ese plazo implica que será debatida y aprobada en el plenario del jueves 22 de abril.
El proyecto mediante el cual los vecinos de la ciudad que quieran habilitar un negocio, lo harán a través de la página web del municipio, obteniendo la habilitación de manera inmediata, comenzó a ser tratado este martes por la comisión de Economía y Finanzas que contó con la participación de funcionarios del DEM para dar detalles de los proyectos con demostración de funcionamiento del sistema.
A la iniciativa sobre el régimen de habilitación de establecimientos, comerciales, industriales y de servicios se le suma un segundo expediente acerca de la regulación de las condiciones especiales de funcionamiento de los establecimientos comerciales gastronómicos.
Los dos proyectos fueron analizados por los concejales integrantes de esta comisión junto a la secretaria de Fiscalización y Control, Fabiana Gili, y el director de Calidad Alimentaria Ángel Fiore.
“Este megaproyecto es la modificación de Ventanilla Única. Es un cuerpo normativo nuevo para dar simpleza y poner en funcionamiento el respaldo informático. No es un proceso nuevo ya que comenzó por el 2009 y 2010 cuando se trabajó con ADEC, instituciones y concejales”, expresó Gili.
En tanto, Fiore explicó que el 100 por ciento de los trámites de Calidad Alimentaria se hace online en el día de hoy, con envío vía mail del trámite administrativo, registro del director técnico, alta e inspección. “Las tres horas que se perdían para ir a la dirección ya no es necesaria, por parte del contribuyente”, destacó.
Las iniciativas ya fueron giradas a Legislación General encargada de revisar la letra chica del despacho definitivo. Entre martes y miércoles de la semana próxima serán analizados por los ediles de este ámbito legislativo con el propósito de emitir despacho, los cuales llegarán al recinto el jueves para su debate y aprobación.
De antemano, el proyecto de habilitación «online» de negocios cuenta con el respaldo de la mayoría oficialista, aunque en las últimas horas se sumó el apoyo de bancadas de la oposición, al menos en lo que respecta al objetivo central de la iniciativa. Hay puntos a precisar, demandan los opositores, y aportes que quieren introducir en el dictamen final.

“Apoyamos toda iniciativa que se traduzca en simplificar y desburocratizar la prestación de los servicios municipales, sin ninguna distinción de colores políticos ni especulaciones partidarias. Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo Municipal nos deja un sabor a poco”, adelantó el concejal Rodrigo de Loredo (Evolucion).
En esa línea, el radical señaló que «el proyecto del gobierno municipal debería apuntar a que se facilite y se simplifiquen los pasos tendientes a las habilitaciones. Si bien es un paso, aún queda un largo camino para llegar a esta meta”.
En sus argumentos, De Loredo sostuvo que «la iniciativa se limita a la digitalización del pedido de habilitación, pero no se reducen los requisitos que deben cumplir los negocios ni tampoco se reducen o eliminan tasas que no se le deberían cobrar al vecino”.
Por último, el edil manifestó que «el Municipio sigue castigando al comerciante con tasas ridículas” y observó que “en muchos casos, los papeles y los profesionales que tienen que intervenir para una habilitación son un verdadero exceso y un obstáculo inmenso«.
Desde el bloque de Encuentro Vecinal Córdoba, el concejal Juan Pablo Quinteros, solicitó «más aclaraciones» respecto, en primer lugar, a las habilitaciones precarias o provisorias, para saber «cómo se van a ir regularizando esas cuestiones».
El vecinalista también planteó que debe quedar absolutamente claro que aquellas personas que no tengan un manejo de la tecnología o no lo pueda hacer por esta vía, el municipio -a través de los CPC- le garantice poder acceder a este sistema que va a hacer 100 por ciento online.
«En principio todo lo que sea desburocratizar el sistema administrativo, nosotros lo vamos a acompañar, pero también garantizando el acceso del 100 por ciento de las personas que tengan que habilitar un negocio», resaltó Quinteros, al tiempo que confió que en la comisión de Legislación General se pueda abordar una serie de puntos a dilucidar.
«Hay algunas cuestiones que todavían quedan por zanjar en la letra de la ordenanza a aprobar«, advirtió el opositor, quien señaló que espera que sean abordadas en la próxima reunión de comisión que terminará de despachar el proyecto.
Rechazo de la izquierda
Por su parte, la concejala Cintia Frencia (Frente de Izquierda) adelantó el rechazo de su bancada a la iniciativa con duras críticas al Gobierno peronista de la Ciudad.
La edila afirmó que el intendente Martín Llaryora «va a contramano de una segunda ola de Covid-19 ya presente en la provincia». Al respecto, manifestó que «en un cuadro de ascenso exponencial de los contagios en la provincia, llegando a los 2.000 casos diarios, la mayoría en la ciudad de Córdoba, el gobierno pretende un trámite exprés por sistema informativo para habilitar cada vez más actividades económicas que colocan en riesgo a la población».
“En todo el articulado ni en los fundamentos, no existe mención alguna al contexto de pandemia, a la inspección previa, y tampoco a los protocolos de bioseguridad aplicables; se trata de una ordenanza a la medida de las exigencias de la cámara de comercio e industriales que presionan para que se levanten todas las restricciones a la actividad económica lucrativa», acentuó.
En su rechazo, Frencia aseguró que «esta iniciativa oficial es un nuevo guiño y vía libre a las patronales para habilitar actividades sin ningún tipo de control. Denunciamos esta política criminal que agravará la crisis sanitaria y social en curso».