
AMBA/País. «Mientras dure esta coyuntura nada ni nadie me hará cambiar el criterio en la defensa de la salud y vida de los Argentinos», aseguró hoy el Presidente en un acto en el que anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para reforzar el sistema de salud ante la segunda ola de Covid-19.
El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que «en los próximos tres meses el personal de salud recibirá un bono mensual de 6.500 pesos», al tiempo que destacó que valora «la salud pública» y que se incluyeron 100.000 trabajadores que se beneficiarán de ese bono y que no estaban incluidos en el 2020.
Así lo expresó durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en el que anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal con 134 nuevas obras, que con las 128 anteriores suman un total de 262, e intervenciones que permitirán incorporar 1.415 camas.
El primer mandatario celebró que este lunes se habrán recibido en el país «9 millones de dosis» de vacunas contra el coronavirus, y afirmó que, pese a que las cantidades no son las «deseadas» sino «mucho menos porque los contratos no pudieron cumplirse» como el Gobierno esperaba, se van a «conseguir más vacunas para sostener el ritmo de vacunación».
«Vamos a conseguir más vacunas, en la segunda quincena llegarán más dosis y sostendremos el ritmo de vacunación», afirmó el titular del Ejecutivo nacional.
En este marco, Fernández pidió «no hacer política» con la situación epidemiológica en el país, y recordó que «es importante que los maestros estén vacunados». Aunque a renglón seguido, deslizo su crítica contra el Gobierno porteño. En esta línea, recordó que a diferencia de otras provincias, la ciudad de Buenos Aires vacunó sólo «al 14 por ciento del personal de educación».
El jefe de Estado aseguró que «ninguna decisión fue impensada» al dictar las últimas medidas restrictivas para el Área Metropolitana de Buenos Aires, epicentro de los contagios en el marco de la segunda ola de coronavirus, porque su única preocupación es «cuidar la salud de los argentinos».
En cuanto a las nuevas restricciones a la circulación anunciadas la semana pasada, entre las que figura la suspensión de clases presenciales en el AMBA: Fernández remarcó: «Son decisiones de política sanitaria avaladas por los datos que la autoridad sanitaria día a día me hace llegar. Las tomo escuchando a los científicos, no a políticos. Ni siquiera leyendo encuestas. Son medidas que sé que cuidan y salvan de contagios a los argentinos y las argentinas».
Al ampliar su crítica contra la administración de Rodríguez Larreta, el Presidente expresó que «a la hora de educar a nuestra gente es muy importante que los maestros estén vacunados» y comentó: «La Ciudad de Buenos Aires es la anteúltima y sólo vacunó al 14% del personal de la educación. A veces, cuando nos preocupamos por educar a nuestra gente, tenemos que preservar la salud de los educadores. Son datos, también evidencia científica».
Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, afirmó que «para enfrentar esta segunda ola, hoy inauguramos obras y anunciamos 134 nuevas intervenciones para incorporar 1.415 camas, a las 3.000 que sumamos desde el inicio de la pandemia».
«Estamos construyendo una Argentina federal, en la que nunca más se deje de invertir en salud», acentuó el funcionario nacional.
En este plano, los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Fe, Omar Perotti; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner, valoraron la inversión que viene realizando el Gobierno nacional para avanzar en la expansión de la infraestructura hospitalaria ante la pandemia a través de sendas videoconferencias que mantuvieron este mediodía durante el desarrollo de la actividad.