Icono del sitio Agenda 4P

El oficialismo en la Bicameral de Inteligencia afirmó que «hubo un plan sistemático» de espionaje durante el macrismo

País. El diputado Moreau expresó que durante la gestión de Cambiemos «se montó un Estado paralelo, clandestino y secreto», que realizó tareas de «espionaje sobre 308 personas».

Los parlamentarios del Frente de Todos de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia arribaron este martes a un dictamen de mayoría por el que se aprobó un informe que denuncia la existencia de una «estructura mafiosa» durante todo el mandato presidencial de Mauricio Macri que se dedicó al espionaje ilegal y «cuyo objetivo era la extorsión y la persecución política».

A su vez, se recomendó al Congreso la creación de otra comisión bicameral que se aboque específicamente de «examinar los vínculos y conductas que un puñado de jueces, fiscales, camaristas y miembros de la Corte», a quienes se acusa de haberse «desviado de las normas constitucionales afectando el Estado de Derecho».

En el informe avalado por los parlamentarios del Frente de Todos se detalló que 308 personas fueron víctimas de este «plan sistemático de inteligencia ilegal», cuya cabeza eran las autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la cual -siempre de acuerdo al informe- articulaba con la «mesa judicial» conducida por el propio Macri.

También habrían sido blanco del espionaje ilegal 170 organizaciones políticas, gremiales, comunitarias, sociales y religiosas, de acuerdo a la investigación.

Los integrantes de Juntos por el Cambio no firmaron el dictamen de mayoría al aducir que la investigación excede las facultades de una comisión del Congreso.

«La conclusión acerca de esta investigación es contundente: efectivamente, en el periodo 2015-2019, no solo se llevaron a cabo tareas de espionaje sino que estamos en presencia de un plan sistemático de inteligencia ilegal cuyo objetivo era la extorsión y la persecución política», afirmó Moreau en una conferencia de prensa brindada en la Cámara de Diputados.

Declaró además que durante la gestión de Cambiemos «se montó un Estado paralelo, clandestino y secreto», que realizó tareas de «espionaje sobre 308 personas».

«Se estructuró de un modo sistemático, un modo de acción que se desarrolló a través de células paralelas dentro del Estado», agregó y subrayó que ese espionaje, que «está absolutamente probado», estuvo dirigido no sólo a «figuras públicas notorias, como (la vicepresidenta) Cristina Kirchner», sino también a «otros dirigentes políticos y organizaciones no gubernamentales».

La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso dio a conocer formalmente el informe y dictamen de la subcomisión que analizó durante varios meses y recogió numerosos testimonios que confirman el espionaje ilegal que se efectuó en el Gobierno de Macri.

Durante varios meses, la comisión recogió testimonios para investigar el espionaje durante el macrismo y, a fines de diciembre, le presentó a la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, un informe crítico sobre el accionar de la Corte y del presidente de la Cámara Federal porteña, Martín Irurzun, sobre el manejo de la oficina de las escuchas.

Fuentes parlamentarias adelantaron que serán las autoridades de las Cámaras quienes deberán definir si ese informe puede servir para cuestiones administrativas, para la presentación de una denuncia o incluso el pedido de juicio político.

Salir de la versión móvil