
Córdoba. Con estas iniciativas se busca establecer una serie de beneficios económicos basados en la eximición de tributos provinciales y municipales, para las empresas, como así también para quienes adquieran este tipo de vehículos.
Los legisladores María Rosa Marcone y Gerardo Grosso, y el concejal capitalino Juan Pablo Quinteros, impulsan en sus respectivos ámbitos de incumbencia, el régimen de promoción para vehículos eléctricos y alternativos.
En ese sentido, los representantes de Encuentro Vecinal de Córdoba presentaron un proyecto de ley en la Legislatura. A su vez, la iniciativa tuvo su réplica en el Concejo Deliberante de la Capital cordobesa.
Dicho régimen de promoción establece una serie de beneficios económicos basados en la eximición de tributos provinciales y municipales, para las empresas, que se instalen, radiquen, produzcan o comercialicen vehículos eléctricos y alternativos en Córdoba, como así también para quienes desean adquirir o sean ya propietarios de vehículos eléctricos o alternativos.
Los vecinalistas destacaron que las iniciativas legislativas incentivan la instalación y radicación en la Provincia y en la Ciudad de Córdoba de empresas dedicadas a la fabricación, producción, investigación y desarrollo tecnológico de «Vehículos Eléctricos y Alternativos», así como sus autopartes y promueven el uso y adquisición de vehículos de estas características, tanto para el sector público como para el sector privado.
En el primer caso se propone una exención impositiva (alícuota cero) en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, desde la fecha de radicación en el caso de nuevas empresas o desde la fecha de inversión por el término de 5 años. Estabilidad fiscal total por el término de 5 años desde la fecha de radicación en el caso de nuevas empresas o desde la fecha de inversión.
En el caso de los propietarios de vehículos eléctricos se promueve una exención impositiva (alícuota cero) en la contribución que incide sobre vehículos automotores, acoplados y similares para los vehículos eléctricos durante cinco años desde su patentamiento.
En el caso de los «vehículos alternativos» (híbridos) se propone una reducción de la contribución que incide sobre los automotores que durante 5 años tendrá una gradualidad que comienza con alícuota cero (100% de exención), el primer año, hasta llegar al 60% de exención en el quinto año, se detalla en las iniciativas parlamentarias.
“La inversión en programas y proyectos que importan una innovación tecnológica en la materia como así también el fomento de la utilización de energía limpia pondrá a la Provincia y a la Ciudad de Córdoba en el camino de los estándares de calidad y cuidado del ambiente que el mundo requiere”, argumentó el concejal Quinteros.