
País. Con estas cifras, en los primeros dos meses del año, el indicador acumula una suba de 0,8% en la serie sin estacionalidad y se ubica 2,3% por debajo del nivel pre-covid de febrero 2020.
La actividad económica bajó en febrero 2,6% en relación a igual mes del año pasado y 1% en comparación a enero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se retrajo 2,4% en el primer bimestre del año, informó el organismo. Además, la baja del 1% mensual en la serie sin estacionalidad resultó la primera desde mayo de 2020.
Por sector de actividad, en febrero crecieron de forma interanual seis sectores, entre los cuales lideró el crecimiento la Construcción con una suba de 11,7% interanual, seguido del 3,5% en Intermediación Financiera, 3,4% en Comercio, y 1,6% en Industria. Este último presentó un menor crecimiento debido a varias paradas de planta programadas en el mes.
También creció el sector Agropecuario, con el 0,7% interanual; y Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1 % interanual, con el segundo incremento tras once meses en baja.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 22, 2021
La actividad económica cayó 1% en febrero de 2021 respecto de enero y 2,6% interanual https://t.co/lguUZpXVf0 pic.twitter.com/N7iLS2rvLy
Como en meses anteriores, las mayores retracciones se dieron en Hoteles y Restaurantes, con el 38,2% interanual, y «Otras actividades de servicios» 17,7%, ambas actividades afectadas por la pandemia.
Otros rubros que bajaron fueron Minas y canteras con el 9,8% interanual; Electricidad, Gas y Agua, 8,7%; Administración Pública, 5,4%; Enseñanza 3,3; y Salud 0,7%.
En este marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que hay que «cuidar la reactivación de la economía que vive Argentina» y ratificó la decisión del Gobierno nacional de seguir adelante con los «planes y programas» para poner nuevamente «de pie» al país.
Destacó además que «los primeros datos industriales de marzo son alentadores», tras conocerse los indicadores de la actividad de la construcción y la producción industrial de febrero, que mostraron una mejora interanual del 22,7% y 1,6%, respectivamente.
«Los primeros datos industriales de marzo son alentadores; por supuesto que la comparación contra 2020 va a dar ahora muy alta producto de que ya comparamos contra meses pandémicos; aún así, comparando contra 2019 los datos son positivos», resaltó.