
Ciudad de Córdoba. Desde el oficialismo se destacó la descentralización como un eje clave para obtener la habilitación y por otra parte la unificación de criterios de seguridad e higiene con la ley nacional.
En la sesión ordinaria semipresencial de este jueves, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, junto a 16 ediles en el recinto, mientras el resto se conectó de manera remota, el Concejo Deliberante aprobó cuatro expedientes impulsados por el Ejecutivo municipal y con dictamen de comisión para la implementación del sistema de habilitación on line para emprendedores de Industrias, Comercios y Servicios.
Tres de los proyectos de ordenanzas se aprobaron con el voto positivo de 30 concejales (oficialismo, Córdoba Cambia, UCR, Evolución, Encuentro Vecinal y Fuerza de la Gente se expresaron a favor. En contra, se pronunció el Frente de Izquierda), mientras que la iniciativa de Adhesión al código de Alimentos se aprobó por unanimidad.
Con dicho sistema los vecinos de la ciudad que quieran habilitar un negocio lo harán a través de la página web del municipio, obteniendo la habilitación de manera inmediata.
Se contempla que para el caso de los negocios que según la ordenanza 12.052 son considerados “bajo riesgo” (el 70% del total de negocios que tiene la ciudad Capital) se podrán habilitar en unos minutos, luego de completar los formularios y requerimientos solicitados; en tanto que los considerados de “alto riesgo” podrán iniciar el trámite informático y, previo la inspección correspondiente, acceder a su habilitación.
El marco normativo sancionado alcanza a las industrias, comercios y servicios y el vecino podrá hacerlo desde su hogar, a cualquier hora del día y el sistema le emite un código QR que el interesado deberá pegar en su local.
El Ejecutivo municipal habilitará una solapa en el sitio www.cordoba.gob.ar para que el interesado ingrese y habilite su negocio. El sistema, que ya fue desarrollado por el municipio y está listo para utilizarse, contempla que si la persona inicia el trámite y no lo termina en ese momento, puede retomarlo y continuar desde donde dejó de completar los requisitos.
En el marco de la sesión de este jueves, la concejala Ileana Quaglino, presidenta de la Comisión de Economía y Finanzas, destacó que al utilizar la plataforma de habilitación on line se despapeliza el trámite administrativo; además de regularizar la actividad económica de los vecinos obteniendo el Certificado de Habilitación para las actividades de riesgo bajo por esta nueva vía.
El sistema funciona sobre el mismo Nomenclador de actividades económicas de AFIP, logrando de esta manera la interrelación entre las tres órbitas de gobierno. Además actualiza el sistema informático municipal al permitir que distintas áreas como Habilitaciones, Catastro, Recursos Tributarios, Ambiente, Cartelería y Publicidad y Calidad Alimentaria interactúen automáticamente.
La edila oficialista hizo hincapié en la descentralización como un eje clave para obtener la habilitación y por otra parte la unificación de criterios de seguridad e higiene con la ley nacional.