
Córdoba. De esta manera, la provincia registra a la fecha un acumulado de 219.459 casos y 3.294 decesos por esta causa desde el inicio de la pandemia. Este lunes se vacunaron 20.394 personas contra el coronavirus.
El Ministerio de Salud de la Provincia notificó este lunes 945 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 301 corresponden a Córdoba capital y 644 al interior. En la jornada de hoy, la Provincia encabezó la mesa de seguimiento sanitario con municipios y comunas.
Por otra parte, este lunes se notificaron 23 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondiente a personas con residencia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias Buenos Aires, San Luis, Tierra del Fuego; Entre Ríos; Santa Fe, La Rioja, Corrientes, Neuquén, Tucumán, Santiago del Estero, Chubut y Mendoza, pero con domicilio legal en la provincia de Córdoba.
De esta manera, Córdoba registra a la fecha un total de 968 casos nuevos y un acumulado de 219.459 casos. Hoy se notificaron 16 fallecimientos por Covid-19 en la provincia. Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 3.294 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en Córdoba es de 92%.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 41,3% y con asistencia respiratoria mecánica es de 19,8%.
En las diferentes estrategias de acceso al diagnóstico, durante el día de hoy se efectuaron en total 10.019 estudios, de los cuales 3.365 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR), 6.051 a test de antígeno y 603 a test serológicos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 1.006.879 personas. Esto resulta en una tasa de 267.754 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes.
Vacunación
A su vez, Salud de la Provincia informó que este lunes se colocaron 20.394 vacunas, de las cuales 20.305 corresponden a primeras dosis y 89 a segundas dosis.
Hasta la fecha se aplicaron 618.642 vacunas, de las cuales 539.433 corresponden a primeras dosis y 79.209 personas completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
En cuanto a la distribución geográfica, del total provincial 243.546 dosis se colocaron en el departamento Capital y 295.887 en los 25 departamentos del interior.
En relación al total de vacunas recibidas, hasta el momento se aplicó el 92,14% del total de las primeras dosis y 92% del total de las segundas dosis recibidas.
Mesa de seguimiento sanitario

Los ministros Facundo Torres (Gobierno), Diego Cardozo (Salud), y Walter Grahovac (Educación), acompañados por la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud Gabriela Barbás, encabezaron una nueva reunión de la Mesa de Seguimiento Sanitario, donde fueron convocados los 427 intendentes e intendentas de la provincia.
Torres resaltó la necesidad de continuar coordinando y consensuando patrones comunes de conducta tal como se ha estado realizando hasta la fecha, articulando diversas estrategias sanitarias entre la Provincia y cada municipio o comuna de Córdoba.
En tanto, Cardozo y Barbás actualizaron a los intendentes e intendentas información relativa a la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. Algunos de los datos expuestos por las autoridades sanitarias a los jefes comunales fueron:
- Ocupación de camas críticas en Córdoba a la fecha es de 41,3%.
- En el 78% de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad.
- A la fecha se han aplicado 600.333 vacunas, de las cuales 521.191 son primeras dosis, y 79.142 corresponden a segundas dosis.
- Del total de dosis aplicadas el 53.2% corresponden al interior provincial, mientras que el 46.8% corresponde a la Ciudad Capital.
- A la fecha fueron vacunados en la provincia el 84% de los mayores de 70 años y el 61% de los mayores de 60.
Previo a finalizar la reunión, el ministro Grahovac remarcó el esfuerzo realizado para recuperar la presencialidad escolar en este año y la importancia de sostener la misma para garantizar las trayectorias escolares de los y las cordobesas.
En relación a lo último, el titular de la cartera educativa informó que, de las 62.335 burbujas de estudiantes existentes en el sistema educativo formal obligatorio de nuestra provincia, en las últimas dos semanas se registraron activaciones de protocolos Covid solo en el 2.38% de los casos, por motivos relacionados a actividades fuera de la escuela, lo que no implica estrictamente casos positivos ni aislamientos o contagios en las aulas.
Las autoridades provinciales y locales coincidieron en la necesidad de continuar trabajando articuladamente en el refuerzo del testeo, rastreo, aislamiento, seguimiento y notificación de casos en el primer nivel de atención de salud para contener el virus en toda la provincia y de esta manera cuidar la salud, el empleo y la educación de todos los cordobeses.