Icono del sitio Agenda 4P

Adolescentes y jóvenes encabezan los contagios de COVID-19 en Salta

Salta. En esta segunda ola, la franja etaria que registra mayor tasa de contagio va desde los 10 a los 29 años. Durante la primera ola este grupo representaba el menor número de personas que habían contraído el virus.

El jefe del programa de Vigilancia EpidemiológicaFrancisco García Campos, explicó que “el grupo etario que refleja un mayor número de casos de COVID19 es el comprendido entre los 10 y 29 años, a diferencia de lo que observábamos el año pasado, dado que eran los que menos se contagiaban”.

El funcionario salteño indicó que la provincia tiene una duplicación de casos de 28 días. La curva epidemiológica de Salta “presenta un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos”, acentuó.

El Ministerio de Salud Pública instó a la comunidad a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación del SARS-CoV-2, recordando que ya circulan en el país las cepas de Manaos, Río de Janeiro, California y Reino Unido.

A su vez, la cartera sanitaria actualizó datos epidemiológicos referidos a los niveles de transmisión de COVID-19 en cada departamento de la provincia.

La directora general de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, informó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona.

Los departamentos de alto riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, es decir aquellos que poseen transmisión comunitaria sostenida, son Iruya, La Viña, La Caldera, Molinos, Rosario de la Frontera, La Candelaria, Capital, Rosario de Lerma, Cerrillos, Metán, Los Andes, Chicoana, Cafayate y Santa Victoria.

En los de mediano riesgo, considerados zonas con transmisión local por conglomerados con brotes controlados, se incluye a Guachipas, La Poma, San Martín, General Güemes, San Carlos, Orán, Anta, y Cachi.

El departamento Rivadavia se encuentra clasificado dentro de la categoría de bajo riesgo sanitario, es decir, se trata de una zona con casos en descenso o importados.

Salud recordó a la población que ante la presencia de síntomas como como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, pérdida brusca del olfato o del gusto, debe descargar la aplicación SaltaCovid, registrarse, reportar sus síntomas y aguardar el llamado del personal de salud. Además, puede comunicarse telefónicamente al 148, línea de Atención Ciudadana.

En el caso de una urgencia, debe llamar al Sistema de Emergencias 911, donde coordinarán acciones con el SAMEC para brindarle asistencia médica.

Salir de la versión móvil