Tras cumplirse la suspensión, la radical De Ferrari retornó a su banca en la Unicameral

De Ferrari Rueda en la sesión de este miércoles en la Unicameral (Imagen: Prensa Poder Legislativo).

Córdoba. La integrante de la bancada de Juntos por el Cambio volvió a ocupar su banca en la sesión de este miércoles tras la suspensión de seis meses. El titular de la UCR, Marcos Carasso, le pidió una audiencia al presidente provisorio de la Unicameral con el propósito de pedirle la revisión de la otra parte de la sanción que pesa sobre la radical.

La legisladora radical Patricia De Ferrari retornó a su banca en la primera minoría tras cumplirse la suspensión de seis meses que le impuso la abultada mayoría oficialista por su tweet sobre los «Falcon Verdes» para Grabois.

La radical en Juntos por el Cambio volvió a ocupar su escaño en la sesión de este miércoles de la Unicameral, mientras sigue vigente la otra parte de la sanción que le impuso el oficialismo con sus 51 votos en el plenario del 28 de octubre del año pasado.

Cabe recordar que el oficialismo hizo valer su peso de 2/3 de los votos del cuerpo para poner en debate la cuestión de privilegio contra la legisladora radical y luego aplicó «la sanción ejemplificadora» en dichos de Francisco Fortuna.

La opositora fue sancionada por publicar un mensaje a través de la red social Twitter donde se refirió a los «Falcon Verdes» para Grabois que luego borró, pero fue demasiado tarde porque la reacción se convirtió en tendencia nacional.

El oficialismo argumentó en esa oportunidad que la legisladora De Ferrari incurrió «en la causal de indignidad» contemplada en al artículo 99 de la Constitución Provincial, «ya que sus dichos son impropios de una representante legítimamente elegida por el voto popular”.

En su descargo, la legisladora De Ferrari manifestó que su tuit “resultó en una desafortunada analogía que fue interpretada en una manera que ofendió a muchos» y agregó: «Por esa razón pedí disculpas. Entiendo que se pueden sentir sinceramente ofendidos por esa desafortunada expresión”. A su vez, sostuvo que “si hay alguien a quien tengo que pedirle disculpas, no es solamente a la Cámara: es a quien puedo haber ofendido, sabiendo que no es lo que pienso, pero que le molestó mi expresión”.

De todos modos, el oficialismo le impuso una suspensión durante seis meses, excluida del goce de sus haberes, que finalizó este miércoles. No obstante, De Ferrari llevó su reclamo a la Justicia. Hace ocho días, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) desestimó la acción de impugnación constitucional promovida por la parlamentaria radical contra la sanción disciplinaria. 

En su pronunciamiento, el TSJ afirmó que la Legislatura provincial no ha incurrido en arbitrariedad ni en desvío de sus atribuciones al haber suspendido durante seis meses –desde el 28 de octubre de 2020- a la legisladora Patricia de Ferrari Rueda por los mensajes que había difundido por la red social Twitter sobre el dirigente social Juan Grabois. 

En concreto, este miércoles, Ferrari Rueda volvió a ocupar su banca en la principal bancada de la oposición, pero sigue firme la otra parte de la sanción que establece que la legisladora no podrá ser autoridad de la Cámara ni de ninguna de las comisiones conformadas o que puedan conformarse por lo que reste de su mandato. También quedará excluida de representar al cuerpo en todo acto institucional.

En este sentido, el flamante titular de la UCR de Córdoba, Marcos Carasso, se involucró en el asunto y le pidió una audiencia al presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González, con el propósito de trasladarle la necesidad de rever el castigo.

Carasso presentó en la tarde de ayer una nota a Gonzalez donde le solicita una audiencia para tratar «temas relacionados a la sanción sufrida por la legisladora De Ferrari».

Desde el radicalismo se dijo que el titular del Comité Provincia será acompañado a la reunion por los presidentes de los bloques de Juntos por el Cambio, Orlando Arduh y de la UCR, Antonio Rins, en una clara señal de unidad de los boina blanca ante el pedido opositor. Se espera que la audiencia se realice la semana próxima.

Sesión

La Legislatura aprobó ayer la adhesión de la provincia a la Ley Nacional 27.505, que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional el primer día hábil siguiente al 1 de mayo de cada año.

La norma aprobada, de autoría de la legisladora Sara García, establece también que en Córdoba la promesa efectuada por los alumnos se hará extensiva, en la misma fecha, a la Constitución de la Provincia.

Otra particularidad es que los estudiantes cordobeses lo harán en el último año de la Educación General Obligatoria, mientras que la ley nacional estipula que la promesa se cumpla en el tercer curso.

La promesa a las cartas magnas nacional y provincial busca generar en los alumnos una instancia introspectiva de adhesión a los principios y valores contenidos en ellas, como una celebración pública de compromiso de lealtad a sus disposiciones.

Por otro lado, en esta duodécima sesión ordinaria el pleno prestó acuerdo a tres nombramientos en el ámbito judicial. Así, el abogado Gerardo Sebastián Romero fue designado vocal de cámara en lo Criminal y Correccional en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 2ª Nominación en la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de Córdoba.

Lo mismo ocurrió con el abogado Alfredo Fernando Villegas, nombrado vocal de cámara en lo Criminal y Correccional en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 5ª Nominación de la Primera Circunscripción Judicial, ciudad de Córdoba.

Por último, el abogado Nicolás Antonio Rins fue designado vocal de cámara en lo Criminal y Correccional en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 1ª Nominación de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Río Cuarto.

, , , ,