En Salta se reforzarán los controles para el cumplimiento de las medidas vigentes

Salta. En la provincia continúa la presencialidad en las escuelas y se mantiene la restricción de circulación de 1 a 6 AM. Para el sector gastronómico la ocupación será del 30% de su capacidad en espacios cerrados y no más de 4 personas por mesa. Se fortalecen los controles y multas para las contravenciones.

Ante los anuncios del Ejecutivo nacional, el Comité Operativo de Emergencia (COE) se reunió hoy para evaluar la situación epidemiológica: Nación califica a Salta entre los grupos de provincias de mediano riesgo, lo que le permite definir las restricciones hasta el 21 de mayo. 

El COE evaluó que están dadas las condiciones en todo el territorio para continuar con la presencialidad en las escuelas.  

A partir del 1 de Mayo, se establece un aforo de 30% el sector gastronómico en espacios cerrados y no más de 4 personas por mesa.  A los comercios se le solicita exibir la capacidad permitida y controlar el cumplimiento de la misma. 

El secretario general de la Gobernación, Matias Posadas, destacó la importancia del cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar el aumento de contagios. Destacó que el análisis del impacto de las medidas vinculadas a las restricciones de la circulación nocturna tuvieron un efecto positivo. 

Hasta el 21 de mayo continúa restringido el horario de todas las actividades, sin distinción de rubro, desde las 00 hs. y la circulación de 1 a  6 AM. 

Las reuniones familiares y sociales no pueden superar las 10 personas. «Los eventos que superen este número serán sancionados, sin importar que se realicen en casas particulares, por lo que invitamos a los vecinos a que denuncien las irregularidades», indicó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada.  

Además, continúa prohibida la presencia de público en eventos deportivos y recreativos; los eventos sociales en salones privados, (como casamientos y cumpleaños) y locales reconvertidos a gastronómicos con espectáculos. 

En lo que respecta al transporte público, el ministro Villada adelantó que se incrementarán los controles en las unidades de colectivos para que se cumplan con los protocolos sanitarios vigentes.

El titular del COE, Francisco Aguilar, señaló que las medidas vigentes se tomaron teniendo en cuenta la premisa de que “todos los países del mundo que restringieron circulación de personas, actividades económicas y educativas se basaron principalmente en la disponibilidad de camas de su sistema sanitario. En la provincia la ocupación actual oscila el 82% de camas UTI».   

Según instruyó el gobernador Gustavo Sáenz a los gerentes de los hospitales y referentes del sector privado, en los próximos días se aumentará el número de camas tanto de piso como UTI de Salta; sobre todo en los hospitales, clínicas y sanatorios de la Capital, «lo que permite mantener el equilibrio entre la situación sanitaria y la economía funcionando, garantizando la salud de los salteños», dijo.

Mayores controles

Se profundizarán los controles para que se respeten las restricciones vigentes por la pandemia. Al respecto, el ministro de Seguridad, Juan Manuel  Pulleiro, informó que desde esta noche se pone en marcha un nuevo operativo de seguridad. 

Durante el fin de semana se colocaran vallados en diferentes puntos de la ciudad para controlar el flujo de personas que circulan en el horario restringido que va desde la 1 a 6 AM. 

Asimismo, la totalidad de los recursos disponibles del fin de semana trabajarán en función de la prevención sanitaria en lo que respecta al uso correcto del barbijo y el distanciamiento social. 

La administración salteña solicitó a los vecinos denunciar la presencia de fiestas clandestinas y de lugares que nos cumplan con la normativa vigente, llamando al 911.

Cabe mencionar que en lo que va del año la Policía de Salta realizó más de 370 mil procedimientos de seguridad sanitaria en toda la provincia, labró más de 36 mil actas de infracciones y clausuró 376 fiestas clandestinas. 

«Que la economía continúe funcionando es responsabilidad de todos, por lo que además de reforzar los cuidados individuales, instamos a la sociedad a denunciar aquellas personas o actividades que no cumplan», concluyeron los funcionarios provinciales.

, , , , , ,