
País. Mediante este programa nacional se distribuyen botiquines con medicamentos esenciales a más de 8 mil centros de salud de todo el país.
En el marco de una reunión entre autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y referentes jurisdiccionales del Programa Nacional Remediar, se anunció la incorporación de 57 nuevos productos y una inversión de 3.700 millones de pesos que impacta de manera directa en la distribución de medicamentos a los 8.106 centros de salud de todo el país.
“Es importante estar aquí para comentar que el trabajo de Remediar en la implementación de la política pública fue un cambio sustancial porque cuando no hay política de acceso hay una barrera clara de ingreso al sistema de salud”, afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.
La funcionaria nacional además agradeció la labor de los referentes que realizan “un trabajo metódico en gestionar insumos tan importantes porque la ejecución de Remediar está en manos de ustedes”.
En la reunión, se presentaron las distintas líneas de trabajo y se avanzó en la capacitación de los equipos de salud de todo el país. Además se informó que se están incorporando 57 productos para recuperar medicamentos que no estaban disponibles, con un presupuesto de más de 3.700 millones de pesos.
Esta compra garantiza el suministro de medicamentos a todo el país en niveles óptimos por un tiempo cercano a los 15 meses, indicó la cartera sanitaria.
Al respecto, el subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica, Gastón Morán, destacó «el esfuerzo hecho por el Ministerio de Salud, en el marco de la estrategia para atender los problemas ocasionados por la pandemia de COVID-19 para sostener la distribución de medicamentos de Remediar a todos los centros de atención del país».
En el transcurso del encuentro, también se trabajó en la actualización del vademécum de Medicamentos Esenciales e Insumos Sanitarios para el Primer Nivel de Atención, donde intervienen varias áreas y las direcciones nacionales y de línea del Ministerio de Salud. Esto visualiza el trabajo conjunto con las provincias para analizar las distintas propuestas, evaluarlas y proponer cambios o ingresos para alguna línea de cuidado.
En la actualización del vademécum se propone incorporar nuevas líneas de cuidados para ser considerados en las próximas licitaciones, ampliando por parte del estado los presupuestos para llevar adelante esta tarea.
Finalmente, se anunció el desarrollo de capacitaciones para los equipos de todas las jurisdicciones con el objetivo de mejorar el control mensual de stock, lo que permitirá obtener información oportuna para la toma de decisión.
Al presentar los resultados 2020-2021, se detalló que Remediar brindó acceso y cobertura de medicamentos esenciales a través de 15 mil botiquines de medicamentos de manera directa a 8.106 centros de salud de todo el país todos los meses.
Estas son las estadísticas de acceso a centros de salud, tratamientos y botiquines distribuidos, personas capacitadas y transferencias realizadas: 40.976.405 tratamientos distribuidos; 15.069.611 de pesos en transferencias a las provincias; 201.089 botiquines distribuidos; y 8.176 personas capacitadas de los equipos de salud.