Los radicales en Sumar criticaron duro al Gobierno K y a la gestión peronista local por la situación de «profunda vulnerabilidad»

Córdoba/País. Advirtieron de las «profundas diferencias» dentro del Gobierno del Frente de Todos, aunque resaltaron que coinciden en un punto clave que es «garantizar impunidad» a la ex vicepresidenta de la Nación. A su vez, los boina blanca cuestionaron «los zigzagueos constantes» de la administración de Hacemos por Córdoba para con el poder central.

El plenario provincial de Sumar, que congregó a 500 dirigentes y militantes del territorio cordobés de forma presencial y remota, afirmó hoy que ha llegado «la hora de una alternativa», a la hora de su pronunciamiento acerca de las elecciones de medio término y con al mirada puesta en el 2023. Al respecto, resaltaron que «es hora de una alternativa política, que tiene dos estaciones».

Para el espacio conformado por cuatro núcleos internos de la UCR, referenciada en Rodrigo de Loredo, intendentes y dirigentes boina blanca, la primera de estas dos estaciones se define este año con las elecciones legislativas. En este plano, Sumar trazó como premisa: «Frenar al kichnerismo en 2021».

«No sabemos aún las reglas de juego, pero no vamos a permitir avasallamientos ni trampas. En todo el mundo, a lo largo de 2020 y este año, se votaron en elecciones de todo tipo. No hay excusas para alterar el calendario electoral», aseguró la coalición radical en un documento.

En cuanto al escenario electoral más próximo, Sumar envió un mensaje dirigido al oficialismo de la UCR y sus socios en Juntos por el Cambio. Resaltó que cuentan con intendentes con gestión en toda la provincia y dirigentes competitivos para encabezar los tramos legislativos en las PASO.

A su vez, habló de la segunda estación que se proyecta hacia 2023. «Una alternativa rigurosa, de progreso y amplia debe ser el norte de trabajo de todos los radicales como contribución a una provincia adormecida luego de sucesivas gestiones de un mismo color político», advirtió Sumar.

Al tiempo que sostuvo que «el camino es un radicalismo con raigambre federal, liderando Juntos por el Cambio en Córdoba y con profundidad en su diagnóstico productivo, fiscal e institucional» para así llevar adelante «la transformación, con nuevos liderazgos de mujeres y hombres listos para encarar los desafíos».

De esta manera, Sumar enfatizó que ha llegado «la hora de una alternativa» al responsabilizar al Kirchnerismo y al peronismo provincial por poner a la Argentina y a Córdoba en «una situación de profunda vulnerabilidad».

«El mal manejo de la situación nacional desde hace años por el Kirchnerismo y además la pandemia está llevando a la Argentina y a Córdoba a una situación de profunda vulnerabilidad. Sumado a ello se confirma día a día las profundas diferencias dentro de la coalición de gobierno. Solo coinciden en un punto: Ir por todo en materia institucional y judicial para garantizar impunidad  a la vicepresidente Cristina Fernández», destacó.

Acerca del contexto provincial, Sumar cuestionó «los zigzagueos constantes del gobierno peronista para con el poder central» que redundan «en una mala gestión y en una ciudadanía a la intemperie». «PYMES, productores agropecuarios y comercios son víctimas de esta anomia, siendo Córdoba una de las provincias con el 50% de la  población sumida en la pobreza», acentuó.

, , , , ,