
Ciudad de Córdoba. El titular del Palacio 6 de Julio rubricó hoy el decreto que le da entidad al Clúster que refleja el trabajo conjunto de empresas privadas, universidades, organizaciones civiles y el sector público. El foco está puesto en impulsar a la sustentabilidad como eje en la economía local.
El intendente Martín Llaryora firmó este jueves el decreto que le da entidad al primer Clúster de Economía Circular de Argentina, cuya finalidad será trabajar en conjunto para diseñar estrategias de producción y consumo que tengan como eje la circularidad de los materiales en la ciudad y la inserción de la temática en el sistema educativo.
Dicho Clúster reunió a pymes, emprendedores, universidades y entidades vinculadas al desarrollo de la innovación y la tecnología que buscan generar sinergias para la puesta en marcha de proyectos que permitan la optimización de recursos y la mejora de las capacidades individuales.
“A los cambios hay que ayudarlos, adoptando modelos y una postura ideológica, por eso en este clúster aportamos entre todos para ir generando una nueva política pública”, expresó Llaryora.
En este sentido, el jefe comunal destacó: “En la glocalización, las ciudades tenemos la misión de potenciar a las empresas que se animan a un nuevo modelo. Por eso, en agosto tenemos el gran desafío, cuando Córdoba lleve a cabo su primera Cumbre Mundial de Economía Circular, ponerlo dentro de la agenda social. El éxito del planeta depende de todos nosotros”.
De esta manera, la iniciativa impulsará acciones a favor de la sustentabilidad y contra el cambio climático, para reducir los residuos urbanos generados y fomentar hábitos sustentables de consumo, a la vez que introducirá nuevos modelos de producción que promuevan la circularidad de los materiales.
A su vez, mejorará la competitividad de las industrias y pymes locales, movilizando el desarrollo de proyectos compartidos con otras industrias y generando crecimiento económico y nuevos negocios en la ciudad.
“Esto es coordinar y articular muchas de las ideas que los empresarios vienen trabajando en soledad, potenciarlo con la universidad y la fuerza del Estado, hacia una mejor ciudad”, afirmó el titular del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero.
El clúster estará conformado de manera intersectorial por instituciones públicas y privadas, empresas del sector, universidades y organismos de gobierno.
“Aquí hay organizaciones privadas y públicas, instituciones educativas, organizaciones del tercer sector. ¿Qué hacen todas estas organizaciones trabajando juntas detrás de un objetivo común? Potenciar, alcanzando un resultado muy superior al que las partes de manera individual hubieran logrado trabajando solas”, señaló el secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta.
En tanto, el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, consideró que “la gestión del intendente Martín Llaryora sigue estando a la vanguardia de las políticas ambientales en nuestra provincia y con la decisión de conformar el primer clúster, empieza a liderar Córdoba nuevamente la política ambiental a nivel nacional”.
“Desde hace muchísimos años, Córdoba lleva la vanguardia en cuestiones ambientales, es una ciudad diferente. Por eso, nos juntamos y ponemos de acuerdo todas las universidades con la finalidad de trabajar exclusivamente para la gente, y junto a Martín, buscamos desarrollar un modelo sostenible para la ciudad y la sociedad”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.
Por último, Matías Portela, representante de la empresa Ondulé, expresó: “Más que un clúster, es un alma de comunidad, que tiene el fin de dar, porque el que gana es la sociedad cordobesa”.
El clúster será encabezado por el titular del Ente Municipal BioCórdoba, Enzo Cravero, y estará integrado por un representante de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Municipal, también de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y de la Delegación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. A su vez, participarán cuatro representantes de empresas del sector, una autoridad de Universidades Públicas de Córdoba y otra de Universidades Privadas.