Todos los anuncios del Gobierno albertista para palear el hambre en la Argentina

País. Las medidas incluyen la ampliación de la tarjeta Alimentar, más mercados ambulantes y nuevos acuerdos para vender carne a precios populares. 

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que la tarjeta Alimentar ampliará su alcance a niños y niñas de hasta 14 años y que su monto pasará a ser de 6.000 pesos para madres con un hijo, de 9.000 pesos para madres con dos hijos y de 12.000 pesos para tres hijos o más.

Las mejoras en la tarjeta Alimentar, que ahora brindará cobertura alimentaria a niños y niñas de hasta 14 años de edad, implican que pasará a cubrir las necesidades de 3,7 millones de niños y niñas –ahora llega a 1,9 millones- pertenecientes a casi 2,5 millones de familias, un millón más de las actuales.

Para eso, el Estado nacional multiplicará por tres la actual inversión, pasando de destinar 10.000 millones de pesos mensuales a 30.000 millones.

En forma complementaria a los cambios para la tarjeta Alimentar, el ministro Matías Kulfas anunció una serie de acuerdos de precios para las carnes y verduras que “son fruto del diálogo y del trabajo con sectores productivos y vinculados a la comercialización de alimentos”.

El convenio para ofrecer carnes a precios accesibles comenzará el 11 de mayo y, con una actualización trimestral, estará vigente hasta el 31 de diciembre en 1.600 bocas de expendio en todo el país. Incluye once cortes que son los más representativos del consumo de las argentinas y los argentinos. Además, se amplían los días de oferta, que pasarán a ser de lunes a viernes. 

La mayoría de los precios de venta se mantienen sin cambios o presentan rebajas, como el asado, respecto del acuerdo previo, y están muy por debajo de los valores vigentes. Por otra parte, el Mercado Central venderá de martes a sábados con una oferta específica.

Y se agregará un sistema itinerante de comercialización de carne en municipios con camiones para la venta directa al público de más de 5.000 kilos por camión con precios más bajos que los del acuerdo vigentes en otras bocas de expendio.

En total, el acuerdo contempla un volumen inicial para mayo de más de 8 millones de kilos, pero se podrá aumentar en función de la evolución de las ventas. De la iniciativa participan el consorcio de exportadores ABC, las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y los supermercados agrupados en ASU.

En tanto, un Mercado Federal Ambulante ofrecerá alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios entre un 30 y un 40 por ciento más bajos respecto de los comercios minoristas. Una flota de camiones recorrerá semanalmente distritos del AMBA, para luego extenderse al resto del país, vendiendo bolsones de frutas y verduras además de otros productos frescos, como lácteos y carnes. Los bolsones de 5 kilos de hortalizas tendrán un valor de 140 pesos, los de vegetales de 260 pesos y los de frutas costarán 290 pesos.

Kulfas además adelantó que hay “un acuerdo que está en proceso junto con diferentes grandes empresas del sector alimenticio nucleadas en la COPAL” para lograr “una canasta de 120 productos básicos de consumo que cubra la globalidad del mercado de consumo donde el precio sugerido va a estar impreso en el paquete y va a tener una vigencia de 180 días para darle más certidumbre y evitar esa volatilidad y especulación que a veces se produce con los precios”.

, , , , ,