
Portugal. El mandatario argentino dijo que la Argentina busca alcanzar un acuerdo con el FMI «que no condicione el futuro y el desarrollo» y que «se pueda sostener en el tiempo», durante una conferencia de prensa en Lisboa junto al primer ministro de Portugal, António Costa.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes el apoyo de Portugal, expresado por su primer ministro António Costa, en las negociaciones que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI)por la reprogramación de la deuda por US$ 45.000 millones.
«La Argentina tiene el apoyo de Portugal en la negociación con el FMI. Intentaremos sensibilizar al organismo», afirmó el premier luso.
El apoyo fue expresado en el marco de una conferencia de prensa que se realizó en el Palacio de Sao Bento, la residencia oficial del primer ministro, en la ciudad de Lisboa, y que siguió a un encuentro que ambos mantuvieron durante dos horas con una agenda que incluyó la renegociación de la deuda argentina con el FMI.
Fernández agradeció el apoyo del premier portugués, con quien durante la posterior conferencia de prensa expresó coincidencias en cuanto a aspectos vinculados con la necesidad de «cambiar algunas reglas» del organismo de crédito internacional para que el pago de la deuda no comprometa el desarrollo del país.
?“Queremos un acuerdo que no postergue a los argentinos. Le pido al FMI comprensión por la naturaleza del acuerdo que fue nocivo para la Argentina y por el tiempo que el mundo vive”. El presidente @alferdez en declaración junto al primer ministro de Portugal, @antoniocostapm. pic.twitter.com/r5KaXlAgA5
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 10, 2021
«Pudimos transmitirle al Primer Ministro la situación que estamos viviendo y los trabajos que estamos haciendo con los organismos de crédito internacionales para intentar cambiar las reglas que los constituyen», dijo el Presidente.
En este marco, Fernández abogó por «lograr un acuerdo con el Fondo» que «permita el desarrollo de la Argentina», teniendo en cuenta la situación del país previa a la pandemia, heredada del gobierno anterior, de Cambiemos, una situación agravada aún más por el impacto de la pandemia de coronavirus.
Costa recordó que Portugal tuvo el mismo inconveniente que la Argentina para cumplir con las obligaciones que impone el FMI a los países acreedores y y dijo que «hoy es muy claro que estamos en una situación muy particular con la pandemia».
Así, ambos mandatarios expresaron durante la conferencia la necesidad de suspender la sobretasa de dos puntos porcentuales que el FMI impone a los países con deudas superiores a las que le corresponde sobre la cuota que pagan a ese organismo.
Ambos se expresaron también respecto a las negociaciones que lleva adelante el Mercosur, bloque del que Argentina es presidente pro témpore, y la Unión Europea, del que Portugal tiene la presidencia pro témpore, y reconocieron que existe un proceso de negociación de acuerdos económicos pero que, por ahora, avanzan en otros, como el referido a cambio climático, en el que «no hay desencuentros».
«Hay que empezar a dar pasos en temas donde no hay desencuentro», dijo Fernández, y citó el caso de los avances que ambos bloques vienen dando en cuanto a «cambio climático, cuidado del medio ambiente y forestación».
Tras la reunión, Fernández y Costa compartieron un almuerzo en el mismo lugar. Con este encuentro, al que le sigue un almuerzo en la sede gubernamental, Alberto Fernández cierra su estadía en Portugal que ayer incluyó un encuentro con su par Marcelo Rebelo de Sousa, con quien mantuvo un encuentro privado y otro del que participaron sus colaboradores.
Tras su paso por Portugal, el Presidente y su comitiva partieron hacia España, segunda escala de la gira europea, que incluirá también su paso por Francia, Ciudad del Vaticano e Italia.