Por aumentos de casos, seis distritos bonaerenses retroceden a Fase 2 y suspenden las clases presenciales

Buenos Aires. Carlos Tejedor, Junín, La Costa, San Miguel del Monte, Tandil y Trenque Lauquen retornan a Fase 2, «lo que implica la suspensión temporal de las clases». En tanto, los distritos del AMBA continuarán en esa misma fase hasta el 21 de mayo, fecha en la que finaliza el DNU 287/2021.

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, informó hoy que dos municipios de la provincia -Castelli y General Villegas- pasarán de estar catalogados en Fase 2 a estar clasificados en Fase 3, lo que implica el regreso parcial a las aulas, mientras que otros seis distritos retrocederán a Fase 2 debido a la situación epidemiológica que presentan, con lo cual allí se suspenderán temporalmente la presencialidad educativa.

En tanto, ratificó que los distritos bonaerenses que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuarán en Fase 2 «hasta la finalización del decreto del Decreto 287/2021», el 21 de mayo, y que «eventualmente», si es necesario «hacer algún ajuste», se analizará, pero que «la idea es mantener esa fase».

Así lo afirmó durante la conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno, en la Plata, junto al titular del Ministerio de Salud, Daniel Gollan, en la que también anunció que Castelli y General Villegas pasarán a Fase 3 y «volverán a la presencialidad en las clases».

En tanto, el funcionario bonaerense indicó que retrocedieron a Fase 2 los municipios de Carlos Tejedor, Junín, La Costa, San Miguel del Monte, Tandil y Trenque Lauquen, «lo que implica la suspensión temporal de las clases».

Al día la fecha, la situación del esquema de fases en la provincia es la siguiente: 52 municipios están en fase 2, 60 en fase 3 y 23 en fase 4. 

Bianco destacó que la provincia continúa aplicando la normativa dispuesta por el Gobierno nacional a partir del DNU 287/2021 y explicó que para la actualización de la ubicación de los municipios en el sistema de fases se trabaja de manera coordinada con cada intendente, de acuerdo a indicadores claros y objetivos.

“Tomamos medidas de cuidado para evitar contagios. Tenemos que evitar que la gente llegue a la terapia intensiva porque cuando lo hacen, mayormente salen por fallecimiento y no por recuperación”, acentuó.

Por su parte, el ministro Gollan advirtió que en la última semana se desaceleró el ritmo de caída de la cantidad de contagios y remarcó la presión que está sufriendo el sistema sanitario: “Aún hay muchas camas de terapia intensiva ocupadas”.

El promedio diario de casos fue de 8.905, un 8% menos que los 9.663 de la semana previa, con un descenso más marcado en los municipios bonaerenses que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y una estabilización en el interior de la provincia.

Gollan señaló que el indicador de llamadas a la línea telefónica 148 también continúa en descenso, al igual que la cantidad de consultas en los centros de demanda espontánea, que en los últimos 15 días bajó a la mitad.

El responsable del área sanitaria explicó que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva “sigue en un estado de tensión fuerte, aunque estable y con una leve baja. Esto nos preocupa porque está empezando el frío. En muchos lugares la ocupación supera el 90%”.

En el AMBA el nivel de ocupación llega al 72,87%, mientras que en el interior sube hasta un 57,15%. El ministro expresó que, a diferencia de lo ocurrido durante la primera ola, “las camas de terapia intensiva están siendo ocupadas por gente mucho más joven, y también hay muchas personas sin comorbilidades que están enfermos de manera grave”. 

, , , , , , ,