
Córdoba. El dirigente y legislador de la UCR afirmó que “no podemos aspirar a ser la copia prolija del peronismo cordobés”.
El legislador Dante Rossi (UCR) presentó en la plaza Colón distintas propuestas en materia de educación e hizo un repaso de varias iniciativas acompañadas en la Unicameral.
Frente a la emblemática Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, el radical afirmó que para ser gobierno hay que elaborar «un programa que vuelva a enamorar a los cordobeses, y demuestre que podemos hacer las cosas mucho mejor que Hacemos por Córdoba».
“Tenemos que construir un frente amplio cordobés, sin referencias nacionales, y que no aspire a ser una copia prolija del peronismo cordobés”, resaltó el parlamentario opositor.
Rossi dijo que Córdoba tiene una mala calidad de la educación pública, situación que se agrava por la pandemia. “El gobierno le tiró toda la responsabilidad a los docentes, los que con un magro salario, se tuvieron que arremangar y arreglárselas para que las clases no se corten en la Provincia”, acentuó.
Recordó que en la Legislatura el bloque de la UCR bregó por la declaración de la esencialidad de la educación, la realización de los MAB, la incorporación de los suplentes en el régimen de pasividad, y la defensa de los jardines de infantes maternales.
Rossi expresó que la Provincia «se abusa de la vocación docente, al pagar salarios bajísimos». «No hay posibilidad de mejorar la educación pública con este nivel salarial», añadió.
En el marco de las iniciativas en materia educactiva, el legislador propuso la realización de un Congreso Pedagógico Provincial, para discutir entre todos que educación queremos para Córdoba, un compromiso para garantizar en las paritarias docentes un aumento salarial mínimo de 4% anual por encima de la inflación, durante cuatro años.
Como así también el retiro de los docentes del aula a los 55 años, para que hasta su jubilación, vuelquen su experiencia en la escuela de capacitación docente, a la que hay que fortalecer. Además, la creación de un instituto propio, con participación de las Universidades, de seguimiento de la calidad educativa.
“La educación debe volver a generar igualdad de oportunidades y movilidad social ascendente”, manifestó el integrante de la bancada radical en la Unicameral.
Del acto participaron entre otros el vicepresidente de la UCR Provincial Martín Lucas, la vicepresidenta de la Juventud Radical Luciana Almada, el concejal de San Francisco Cristian Canalis y la ex secretaria del Comité Provincia Lucrecia Cavanna.