Economista sostiene que el «ala kirchnerista» del Gobierno complica el acuerdo con el FMI

País. Rubinstein consideró que el FMI «seguramente requerirá compromisos más formales, incluso también seguramente del Congreso, a la hora de un acuerdo».

El economista Gabriel Rubinstein cuestionó al «ala kirchnerista» del Gobierno del Frente de Todos por «empujar a gastar más para conseguir votos» en las próximas elecciones legislativas, y advirtió que esa actitud complica la posibilidad de alcanzar un acuerdo rápido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«En el FMI hay una duda importante respecto de la capacidad de decisión del ministro de Economía, Martín Guzmán», expresó Rubinstein.

Afirmó que el propio presidente Alberto Fernández «viene demostrando que hay decisiones que pueden ser reversibles, y pareciera que la alianza con Cristina Kirchner o La Cámpora muchas veces impone su criterio».

En diálogo con NA, el economista consideró que el FMI «seguramente requerirá compromisos más formales, incluso también seguramente del Congreso, a la hora de un acuerdo».

El director de la consultora GRA dijo que el acuerdo con el organismo «se está dilatando y eso genera ruido en el Club de París, que necesitaría de un acuerdo o un paraguas del FMI para avanzar».

Rubinstein lamentó que la Argentina «no termina de comprometerse en una voluntad de querer llegar al superávit fiscal, y cuando hay unos pesos más enseguida aparece la presión política de gastar más con tal de maximizar votos».

Evaluó que «la economía está teniendo una recuperación importante, que puede ser del 6% y llegar al 10%, con lo cual aumentaría la recaudación, y si los gastos por el Covid-19 no aumentan mucho, el déficit fiscal este año se podría reducir al 3% del Producto Bruto».

Aunque sostuvo que el problema es que «desde el ala política le han dicho al ministro Guzmán que hay que gastar todo lo que se pueda».

Rubinstein manifestó que el titular del Palacio de Hacienda «con cierto criterio quiere minimizar el déficit fiscal, sin alterar el crecimiento, y desde La Cámpora y el Instituto Patria le dicen que hay que maximizar gastos, porque necesitan más votos».

, , , , , ,