
EEUU. Señaló que en seis semanas serán enviadas 20 millones de dosis, en especial a los países que más las necesiten. Y se agregarán a los 60 millones comprometidos hace un mes que faltaban aprobar.
Después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidiera a los países con altas tasas de vacunación que hicieran más para ayudar a los países que luchan contra el coronavirus y Nueva York se convirtiera en el último de los 50 estados de EEUU en eliminar los requisitos de mascarilla para los vacunados, el presidente Joseph Biden anunció el envío, a partir del fin de mes próximo, de 20 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a los países que la necesiten.
Se trata de las vacunas Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, así como AstraZeneca, las cuales requieren la aprobación de los reguladores federales antes de salir al extranjero.
En su visita a la Argentina, los emisarios que llegaron de EEUU, Juan González, asistente especial del Presidente y director senior para el Hemisferio Occidental, y Julie Chung, subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, anticiparon la intención de su gobierno al presidente Alberto Fernández, sin que se conocieran detalles sobre las remesas asignadas, según consignó NA.
Y luego durante un almuerzo en la casa del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, explicaron que la fecha clave sería el 4 de Julio, Día de la Independencia de EEUU, pero coincidentemente el plazo calculado para alcanzar el 70% de la población vacunada, umbral a partir del que se considera que es alcanzada la inmunidad de rebaño.
En el discurso pronunciado desde la Casa Blanca, acompañado por la vicepresidenta, Kamala Harris, el mandatario ratificó lo que había adelantado hace un mes, acerca de los 20 millones a los que hizo referencia este lunes.
Sin embargo, aclaró que se les agregan a los 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca que ya habían sido comprometidos para compartir antes del 4 de julio, con lo cual el total de dosis a entregar suma 80 millones. Equivalen al 13% de la producción nacional, subrayó.
In the battle against the COVID-19 pandemic, our nation is going to be the arsenal of vaccines for the rest of the world. pic.twitter.com/LwU7Olic2V
— Joe Biden (@JoeBiden) May 18, 2021
“Son más vacunas de las que cualquier país ha compartido hasta la fecha. Cinco veces más. Es más que Rusia y China, que han donado 15 millones de dosis. Se habla mucho de la influencia de China y Rusa con las vacunas. Queremos liderar al mundo con nuestros valores”, enfatizó.
Presionado anteriormente para que compartiera los stocks acumulados, el jefe de Estado había asumido el compromiso de compartir esos 60 millones de dosis nada más que de la vacuna AstraZeneca en los siguientes dos meses, ya que aún no había sido autorizado su uso de emergencia dentro de todo el territorio, como sí lo obtuvieron Pfizer / BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson.
Inclusive, la vacuna Pfizer para adolescentes de 12 a 15 años recién fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).
El operativo, según el jefe de Estado, será coordinado por Jeff Zients, a cargo del Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.