Biocombustibles: Estévez afirmó que la ley que se aprobará será «muy beneficiosa para el sector productivo» cordobés

Córdoba/País. La parlamentaria oficialista celebró el dictamen favorable de comisión que se emitió este martes en la Cáma Baja del Congreso.

La bancada del Frente de Todos avanzó ayer en el plenario conjunto de las de comisiones de Energía y Presupuesto con el dictamen de mayoría del proyecto de ley presentado por el oficialismo para reemplazar el régimen vigente de biocombustibles en Argentina.

En este contexto, los diputados del Frente de Todos de Córdoba solicitaron elevar a 12% el corte de bioetanol en las naftas, garantizando un 6% al bioetanol proveniente de maíz. El pedido fue tenido en cuenta en la redacción del proyecto y aprobado en comisión.

“Es una ley de consenso que surge del diálogo con el sector productivo pyme y las economías regionales con el objetivo de encarar el desafío de convertir el régimen de biocombustibles en política pública», expresó Estévez y afirmó que «el dictamen recoge los aportes realizados por diputados de otros bloques con el objetivo de mejorar la redacción”.

“La ley será muy beneficiosa para el sector productivo de nuestra provincia ya que brinda continuidad, previsibilidad y estabilidad estableciendo reglas y plazos claros, precisos y objetivos. Con este nuevo régimen se va a cuidar la inversión y las fuentes laborales de los cordobeses garantizando mercado para la producción local de soja y maíz», destacó la camporista.

A su vez, resaltó: «El nuevo marco regulatorio garantizará rentabilidad a los empresarios y precios accesibles a los consumidores”.

Por último, la diputada cordobesa manifestó que «esta ley nos va a permitir avanzar en la sustitución de importaciones y en una transición energética responsable con el ambiente”.

En el marco del plenario de ayer de las comisiones de Diputados se dio aval al proyecto que busca reemplazar la ley que estableció el Régimen de Promoción de Biocombustibles, que luego de 15 años de implementación fue prorrogada hasta el 12 de julio. De esta manera, la iniciativa oficialista está en condiciones de ser llevada al recinto.

En ese sentido, uno de los autores del proyecto y presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Omar “Chafi” Felix (FdT) aseguró que “es necesario la presentación de un marco regulatorio que considere las nuevas realidades que tiene el sector, más las coyunturas que se presentan y dar previsibilidad y certeza a una actividad económica que queremos siga creciendo».

Por su parte, la diputada Jimena Latorre (UCR) aseguró que” la finalidad de los biocombustibles, está más allá de las regalías de las distintas provincias y de los actores económicos en juego, es el recambio de la matriz energética para cumplir con la reducción de impacto ambiental» y añadió “este proyecto no tiene sustentabilidad ni promoción”.

En tanto, la diputada del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag, quien acompañó el dictamen en general, expresó: “Es importante considerar otros regímenes de promoción que se vienen impulsando desde el Gobierno Nacional que no deberían colisionar con este proyecto de ley».

, , ,