Intendentes radicales rechazaron el planteo de volver a Fase 1

Córdoba. Así marcaron su diferencia con el radical de Mendiolaza Daniel Salibi, quien impulsa adoptar esta medida en el marco de la conversación que los intendentes mantienen con el Gobierno provincial para acordar las nuevas restricciones que se anunciarían el viernes.

Volver a fase 1 no es la solución”, enfatizó el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Oscar Saliba, en declaraciones a Cadena 3. De esta manera, dejó en claro la posición institucional del Foro que se contrapone al pedido efectuado por el radical Daniel Salibi de retornar al aislamiento estricto.

Saliba se refirió al documento que le presentaron ayer al ministro de Gobierno de la Provincia, Facundo Torres, con las actividades o medidas que consideran «más propicias» como alternativa a la Fase 1.

Dicho documento se sustenta en tres puntos centrales:

  • 1. Controlar la circulación a través de la Policía Caminera, para aquellos vecinos que deseen trasladarse de una localidad a otra.
  • 2.  Garantizar la presencialidad en las Escuelas, ya que ha quedado demostrada la baja incidencia de contagios en ese ámbito y los resultados positivos para el proceso de aprendizaje.
  • 3.  Preservar el funcionamiento de las economías regionales, para evitar la destrucción de fuentes de trabajo, cierres de comercios, aumento de la capacidad ociosa de empresas e industrias, y en síntesis evitar caer en una crisis económica aún más dura que afectaría de una manera profunda a nuestras comunidades.

Nosotros no coincidimos con Daniel Salibi al decir que debemos volver a la fase 1 de manera urgente porque no es lógico. Nosotros como intendentes estamos preocupados y ocupados ante el pico impresionante de contagios, pero esa no es la solución”, resaltó el intendente radical de Huinca Renancó.

En esa línea, Saliva acentuó que “hay que tomar medidas pero hay que preservar la economía regional y la presencialidad de los colegios«.

En cambio, si se mostró partidario de avanzar en restricciones a «cuestiones no esenciales como fiestas y reuniones sociales, o la circulación entre ciudades sin una justificación que lo amerite”, dijo.

, , , , , , ,