Icono del sitio Agenda 4P

A través de una ley, diputados de la UCR quieren eliminar «el uso discrecional» en la asignación de planes habitacionales

País. Un informe que surge desde el seno del radicalismo muestra como en el sorteo de viviendas PROCREAR, los municipios oficialistas fueron beneficiados casi en su totalidad, mientras que a los municipios gobernados por la oposición sólo les correspondió un 35%.

Mediante la aprobación de un proyecto de ley, diputados UCR de la provincia de Buenos Aires buscan eliminar decisiones discrecionales y desterrar «el uso electoral y amiguismo político» en la asignación de viviendas, planes y programas provenientes del Estado.

La iniciativa opositora enumera criterios para la asignación de viviendas tales como: distribución federal, déficit habitacional y transparencia, entre otros.

“Con tanta necesidad y falencias, avergüenza que se confunda partido con Estado, pero no sorprende”, aseguró la diputada Josefina Mendoza.

La radical destacó que “en plena pandemia, parece una burla reclamar que las cosas se hagan bien, pero la lógica del ’si pasa, pasa’ del gobierno es abrumadora, pero desde la UCR no dejamos pasar estas injusticias”.

El «confuso episodio» -sostienen los parlamentarios radicales- con la supuesta adjudicación de una vivienda al ex presidente Amado Boudou que está investigando la justicia, fue la punta del hilo para este escandaloso descubrimiento.

Los diputados UCR de la provincia de Buenos Aires hicieron foco en un informe de la Juventud Radical bonaerense que muestra como en el sorteo de viviendas PROCREAR, los municipios oficialistas fueron beneficiados casi en su totalidad, mientras que a los municipios gobernados por la oposición sólo les correspondió un 35%.

La iniciativa fue presentada con la firma de los legisladores radicales de Buenos Aires Josefina Mendoza, Carlos Fernández, Miguel Bazze, Karina Banfi y Sebastian Salvador.

Salir de la versión móvil