
País. La decisión de la Cancillería de retirarse de la demanda internacional en La Haya por crímenes de lesa humanidad en Venezuela volvió a disparar las alarmas del interbloque opositor.
El gobierno de Alberto Fernández dio ayer un paso más para terminar de desmantelar la política de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro.
La administración Fernández retiró la acusación de Argentina ante la Corte Penal Internacional de La Haya por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por los funcionarios chavistas.
Frente a esta clara maniobra política «a favor de la dictadura venezolana», los diputados de Juntos por el Cambio citaron al Canciller Felipe Solá al Congreso para que exponga de manera clara la posición de la Argentina frente a la grave situación que atraviesa Venezuela.
En el proyecto de resolución que encabezan los diputados Facundo Suárez Lastra y Sebastián Salvador, fundamentan que la medida encendió las alarmas de quienes defienden la democracia y al Estado de derecho como sistema de gobierno y convivencia en el respeto de los derechos humanos y las libertades civiles.
“Esta decisión va en detrimento del liderazgo que ejerce desde 1983 nuestro país en las discusiones internacionales referidas a la protección de los derechos humanos en el mundo. Es una vergüenza que atenta contra la dignidad y reputación de nuestro país”, sentenció Suárez Lastra, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja.
Para Salvador, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos, “el gobierno de Fernández se pone una vez más del lado de la violencia y la violación de los Derechos Humanos. Debemos seguir denunciando al régimen de Maduro, no podemos tolerar que desde la cúpula del gobierno argentino se siga venerando a un dictador”.
Para el interbloque opositor esta última medida -acompañada por el escandaloso retiro del grupo Lima y la posición tomada ante la OEA- requiere que el Canciller asista al seno de las comisiones de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos de manera urgente, para responder las inquietudes de Diputados y Diputadas de la Nación y para exponer de una vez por todas cuál es la postura del gobierno argentino frente a esta situación que nos interpela de manera directa.
Acompañan esta iniciativa el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, y los dipuatdos, Maximiliano Ferraro, Karina Banfi, Ricardo Buryaile, Lucila Lehmann, Carmen Polledo, Alberto Asseff, Marcelo Orrego, Fernando Iglesias, Waldo Wolff, Albor Cantard, Diego Mestre y Dolores Martínez.