Icono del sitio Agenda 4P

Sigue el conflicto: el paro del campo se extiende hasta el miércoles

País. Las entidades ruralistas se reunieron de manera virtual esta mañana y decidió continuar con la protesta hasta el miércoles. De todos modos, la Mesa de Enlace no endureció el reclamo al no sumar el cese de comercialización de granos, como pretendían algunos sectores de productores.

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias decidió este viernes extender el cese de comercialización de carnes hasta el miércoles que viene, en rechazo a la decisión del Gobierno del Frente de Todos de suspender las exportaciones de carne.

Esta medida de fuerza se decretó por 9 días, vencía esta medianoche, pero la dirigencia del campo acordó extenderla hasta el miércoles 2 de junio inclusive.

La representación ruralista se reunió de manera virtual esta mañana y, si bien decidió continuar con la protesta, no sumó el cese de comercialización de granos, como pretendían algunos sectores de productores que pedían endurecer el reclamo ante la medida dispuesta por la administración central.

La protesta, que se inició el jueves de la semana pasada, registra un alto acatamiento, ya que no hay ingreso de animales en el Mercado de Liniers y los remates de hacienda fueron suspendidos. En el transcurso de la medida de fuerza, el Gobierno mantuvo reuniones con el sector exportador para destrabar el conflicto, pero no hubo contacto con la Mesa de Enlace.

Este viernes, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) -una de las entidades que componen la Mesa- publicó en sus redes sociales una sugestiva imagen de muchos tractores, tal vez anticipando una protesta más profunda. Mientras, en los últimos días, desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) advirtieron que podría faltar carne desde este lunes, como consecuencia del cese de comercialización.

Anoche, el presidente Alberto Fernández afirmó que las exportaciones de carnes retornarán cuando el Gobierno tenga «resuelto el tema» porque «no puede faltar comida en la mesa de los argentinos».

Ayer, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que el Gobierno espera «una propuesta contundente» del sector agropecuario que permita bajar los precios de la carne, y aseguró que el cese de comercialización dispuesto por la Mesa de Enlace tiene una «intención política».

«La pelota quedó de su lado, así que nos tendrían que traer una propuesta. Todavía eso no ocurrió. Sólo acercaron algunas propuestas en carácter de borrador, pero fueron desechadas«, destacó el funcionario albertista.

Cafiero, sobre el conflicto con el Campo: «La pelota quedó de su lado, así que nos tendrían que traer una propuesta»

Postura del campo

Tras confirmar la decisión adoptada, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias reafirmó que «el camino elegido por el Gobierno no va a lograr que los precios internos de la carne bajen sino que va a tener el efecto contrario al buscado».

«Ya hemos demostrado con cifras concretas que cuando en el pasado se tomó un sendero similar, los precios de la carne en el mercado interno, lejos de bajar, se incrementaron más de un 50% sobre el promedio del resto de los precios de la economía», resaltó.

En este plano, la entidades del Campo aseguraron que «al incremento generalizado de precios que vivimos hoy, hay que atacarlo por sus verdaderos orígenes que tienen que ver con una economía descontrolada, con un gasto público desmedido y con una emisión de pesos que exacerba esa dinámica de los precios antes que calmarla, pero por sobre todo por las malas señales emitidas que afectan la confianza y la credibilidad del país, y postergando las inversiones que nos hacen falta».

El cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna en pie se extenderá hasta las 24 horas del miércoles 2 de junio, «momento en el que abrirá una ventana en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino por la falta de ingresos erosionada por la inflación, por la creciente preocupación por el trabajo y en medio de la pandemia con injustificados atrasos en la vacuna como solución necesaria», enfatizó la Mesa de Enlace.

Salir de la versión móvil