
Córdoba. Como lo adelantó ayer Agenda 4P, el Gobierno provincial envió en la tarde de este jueves a la Unicameral el proyecto por el cual se pide autorización para comprar vacunas en el marco de una negociación directa con los laboratorios extranjeros.
El gobierno de Juan Schiaretti giró ayer por la tarde a la Legislatura provincial el proyecto de ley para que se lo autorice a comprar vacunas contra el coronavirus, como ya lo hicieran las jurisdicciones de Jujuy y Buenos Aires, cuyos Ejecutivos ya obtuvieron el aval de sus parlamentos provinciales.
La Unicameral cordobesa receptó este jueves la iniciativa enviada por el Ejecutivo provincial para que se lo habilite a entablar acuerdos con laboratorios con el fin de comprar vacunas contra el coronavirus y aumentar con celeridad su capacidad de inmunización de la población.
«Resulta necesaria la autorización legislativa que permita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud, realizar las gestiones necesarias para adquirir mayor cantidad de dosis de vacunas, estableciendo el marco jurídico pertinente para avanzar en las negociaciones que este tipo de transacciones requiere en el mercado internacional», expresó el vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Ejecutivo, en la elevación del proyecto a la Legislatura.
Entendiendo que la vacunación es «una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva«, la segunda autoridad de la provincia fundamentó el pedido de autorización que hace el Ejecutivo a la Unicameral en la necesidad de «poder avanzar con mayor velocidad en el plan de vacunación para la población de la Provincia y, de esta forma, afrontar el aumento de los casos con una población inmunizada».
El proyecto de ley que cuenta con siete artículos, siendo el último de forma, establece que el Poder Ejecutivo Provincial (PEP), a través del Ministerio de Salud, durante la vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria 10.690, «podrá gestionar en los ámbitos que fuere menester la adquisición de vacunas existentes a la fecha y/o que en el futuro se desarrollen, autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)», destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19.
Fija también que el PEP podrá incluir en los acuerdos, actos y documentos, preparatorios y definitivos, a suscribirse en el marco de la ley, cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y reclamaciones pecuniarias; la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y demás cláusulas acordes al mercado internacional.
A su vez, el Gobierno schiarettista decidió incluir en la norma a ser aprobada por la Unicameral la conformación de una comisión de seguimiento sobre las operaciones de compra de vacunas. El artículo 5 de la iniciativa dispone «la creación, en el seno del Poder Legislativo Provincial, de una Comisión de Seguimiento de la Adquisición de Vacunas Covid-19, cuyo objetivo será la verificación y contralor de toda adquisición, entrega y distribución de las vacunas y cuyo funcionamiento se regirá por lo establecido en la presente ley».
Dicha comisión especial estará integrada por cinco legisladores que representarán al oficialismo y la oposición, según consta en el proyecto al cual tuvo acceso Agenda 4P. Sus integrantes podrán requerir del Poder Ejecutivo cada sesenta días información sobre toda adquisición, entrega y distribución territorial de las vacunas que se hubieren adquirido.
La adquisición de las vacunas mediante operaciones de crédito nacional o internacional contará con la intervención previa del Ministerio de Finanzas y de la Fiscalía de Estado, indica la iniciativa que empezará a ser tratada la semana próxima en el seno de las comisiones de la Unicameral.
Se presume de antemano que el proyecto de ley se aprobará con celeridad ante la mayoría abultada del oficialismo, y que, además, contará con el apoyo de bancadas opositoras.
El Ejecutivo envió a la Unicameral el proyecto por el cual se pide autorización para comprar vacunas