Se abre un frente de conflicto: la UEPC sumó el respaldo de otros gremios docentes en su rechazo a la presencialidad escolar

Córdoba. Las representaciones sindicales del sector definieron hoy continuar con las actividades de enseñanza con modalidad virtual en todos los niveles educativos del ámbito municipal, provincial y universitario. La autoridad educativa dictaminó retornar a la presencialidad en las escuelas a partir del lunes, tras la salida del confinamiento estricto.

La mesa de sindicatos docentes de Córdoba expresó este sábado su rechazo a la medida dispuesta por el Gobierno provincial de retornar a la presencialidad en los niveles inicial, primario y especial, en el marco del «peor escenario sanitario desde el comienzo de la pandemia», advirtió.

Los representantes de los gremios UEPC, SADOP, ADIUC, SUOEM, AMET y ADEME fijaron hoy una visión común respecto del «crítico escenario sanitario» que atraviesa la ciudad capital y la provincia, tras los anuncios de ayer de la administración cordobesa de volver a una «normalidad» administrada a partir de este lunes, tras cumplirse mañana el plazo del confinamiento estricto.

En la reunión de la mesa de sindicatos docentes se manifestó el rechazo a la presencialidad escolar por el impacto de la segunda ola de la pandemia y se definió continuar con las actividades de enseñanza con modalidad virtual en todos los niveles educativos del ámbito municipal, provincial y universitario.

Los gremios defendieron la postura de continuar con las clases virtuales «hasta tanto se modifiquen las condiciones epidemiológicas en las que se encuentra nuestra provincia, y se adopten nuevas medidas que permitan dar una respuesta segura y ajustada a las necesidades que esta situación excepcional exige».

Al redoblar su crítica, los gremios docentes afirmaron que «la Provincia incumple el acuerdo asumido en el Consejo Federal de Educación«. Al respecto, sostuvieron que Córdoba se encuentra en alarma epidemiológica y en riesgo epidemiológico alto, de acuerdo a los criterios aprobados por el Consejo.

En este plano, resaltaron que «el semáforo está en rojo, y los acuerdos firmados en el Consejo Federal de Educación indican que en este escenario la educación debe continuar en modalidad virtual, como medida de reducción de la circulación y protección de la salud comunitaria».

«Si el gobierno no cumple con la normativa vigente, los sindicatos docentes asumimos el compromiso de seguir defendiendo la vida y sostener la educación virtual hasta que mejoren los indicadores sanitarios», enfatizaron UEPC, SADOP, ADIUC, SUOEM, AMET y ADEME en su postura que se contrapone con lo dispuesto por la autoridad educativa de retomar las clases presenciales a partir del lunes.

Ante la desigualdad que se produce por la falta de acceso igualitario a las tecnologías, las entidades gremiales del sector reconocieron «los problemas y límites de la educación virtual», aunque aseveraron que en el escenario actual de pandemia «no hay posibilidad de elegir: hoy la vuelta a las aulas es un riesgo para la vida y una irresponsabilidad política».

Nota relacionada

Grahovac le respondió a Monserrat al defender la decisión de retomar las clases presenciales

, , , , , ,