
Ciudad de Córdoba. Los opositores hicieron foco en la «crisis» sanitaria y económica que generó la pandemia de coronavirus en la capital cordobesa.
Las bancadas que componen el arco opositor en el Concejo Deliberante insistieron hoy con su pedido para que el titular del Ejecutivo municipal convoque de manera urgente al Consejo Económico y Social de la ciudad, con el propósito de abordar en conjunto la crisis sanitaria y económica producto de la pandemia por coronavirus.
El pedido de convocatoria lleva la firma de los jefes de los bloques opositores Juan Negri (Córdoba Cambia), Alfredo Sapp (UCR), Rodrigo de Loredo (Evolución), Juan Pablo Quinteros (Encuentro Vecinal Córdoba) y Olga Riutort (Fuerza de la Gente). En tanto, la Izquierda no se sumó a esta demanda.
Tras advertir que las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional son «insuficientes» para contener el arrollador avance del virus, los ediles de la oposición expresaron la necesidad de «avanzar firmemente en acciones que resguarden sanitariamente a la población pero a la vez permitan el desenvolvimiento con mediana normalidad de sus actividades», según se desprende de la nota dirigida al intendente.
Por su parte, De Loredo destacó: “Volvemos a la carga con un pedido que formulamos en varias ocasiones. El municipio tiene que convocar con carácter de urgente al Consejo Económico y Social, que está prescripto en nuestra Carta Orgánica y que es un instituto a través del cual se le da participación en los diagnósticos y en las tomas de decisiones a los distintos sectores civiles, educativos, productivos, comerciales y culturales de la ciudad”.
“Vemos con una gran preocupación la actitud del municipio, y puntualmente del intendente de la ciudad de Córdoba, de esconderse en un contexto tan grave para los ciudadanos”, cuestionó el radical.
En este sentido, el concejal redobló la crítica contra el titular de la administración municipal. “Es una decisión que se viene tomando hace tiempo, que esconde un comportamiento electoral vinculado a no querer pagar costos políticos. Lo cierto es que en estos contextos tan graves un intendente tiene que liderar y otorgar instrucciones sanitarias con claridad para la sociedad de Córdoba”, acentuó.
En su cuestionamiento que abarcó tanto al gobierno peronista de la Provincia, como del municipio capitalino, De Loredo lanzó: “Ya no se ven las conferencias de prensa que habitualmente daba el COE, ya no hay instrucciones sanitarias claras, poco se está hablando de los protocolos, hay mucha confusión y vemos que desde el Municipio se continua con esta lógica de esconderse y tratar de tener una agenda distinta a la agenda central de la Argentina, del mundo y fundamentalmente de Córdoba, que tienen que ver con el pico pandémico y la situación económica que atraviesa la ciudad”.